Por mayoría, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó las Ordenanzas Fiscal e Impositiva

Se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, correspondiente al segundo llamado.

LOCALES31 de diciembre de 2024diariociudad1013diariociudad1013

En la oportunidad, los integrantes de la Asamblea dieron tratamiento a un Orden del Día compuesto por dos puntos:

1) Ordenanza Preparatoria N° 5.070/2024 referente a modificaciones a la Ordenanza 4.909/2023.- Código Tributario Municipal.

2) Ordenanza Preparatoria N° 5.071/2024 referente a Ordenanza Impositiva.

Antes de llevar adelante la votación de dichas Ordenanzas Preparatorias, concejales de diferentes bloques políticos pusieron a consideración distintas mociones. La primera de ellas fue la moción de que sólo los concejales puedan votar las modificaciones presentadas en la Ordenanza. Dicha moción fue desaprobada por mayoría.

Luego, desde la Presidencia se llamó a un cuarto intermedio y se solicitó el desalojo de la sala atento a la presencia de vecinos que no permitían el normal desarrollo de la Sesión.

Posteriormente, se puso a consideración una moción que planteaba la nulidad de la Asamblea argumentando que el llamado a la misma estaba fuera de los plazos establecidos. Dicha moción fue desaprobada por mayoría.

A continuación, se solicitó una moción que permitiera tratar las modificaciones realizadas. La moción fue aprobada por mayoría.

Además, se puso a consideración de la Asamblea una moción de reconsideración vinculada con que solo los concejales pueden votar modificaciones a la Ordenanza Preparatoria. La moción se desaprobó por mayoría.

Finalizada la votación de las diferentes mociones, se procedió a la votación en general de la Ordenanza Preparatoria N° 5.070/2024 y sus modificaciones y posteriormente se votaron en forma particular cada uno de los artículos que se modificaban.

El resultado de la votación fue la aprobación por mayoría del Código Tributario Municipal con modificaciones.

Por último, la Asamblea puso a consideración la Ordenanza Preparatoria referente a la Ordenanza Impositiva. Al respecto, se puso a consideración una moción para que el

tratamiento de la misma sea en forma general y no en particular cada artículo. La moción se aprobó por mayoría.

La votación dio como resultado la aprobación por mayoría de la Ordenanza Impositiva con modificaciones.

Te puede interesar
th (28)

Fuerte apoyo de las entidades del campo a la reducción de las retenciones

diariociudad1013
LOCALES24 de enero de 2025

Las principales entidades del agro argentino mostraron un fuerte apoyo al Gobierno nacional luego del anuncio de la reducción de las retenciones. Se anunció una baja de la carga arancelaria a las principales exportaciones del agro hasta junio y la eliminación en forma definitiva para las economías regionales.

th (11)

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales

diariociudad1013
LOCALES24 de enero de 2025

De esa manera, se bajarán en forma temporaria desde el próximo lunes hasta fines de junio las retenciones a los principales cultivos como la soja (poroto), que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán del 31 al 24,5%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%).

AA1xJd98

AUH: Bono de $150.000 para beneficiarios en febrero

diariociudad1013
LOCALES24 de enero de 2025

beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un ingreso adicional de $150.000. Este monto incluye la Tarjeta Alimentar y el saldo retenido de la Libreta AUH, lo que representa un alivio significativo para quienes dependen de estas asignaciones.

Lo más visto
th (28)

Fuerte apoyo de las entidades del campo a la reducción de las retenciones

diariociudad1013
LOCALES24 de enero de 2025

Las principales entidades del agro argentino mostraron un fuerte apoyo al Gobierno nacional luego del anuncio de la reducción de las retenciones. Se anunció una baja de la carga arancelaria a las principales exportaciones del agro hasta junio y la eliminación en forma definitiva para las economías regionales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email