Pensando Azul: Aportes para un Desarrollo Integral . Espacio del IPPA

El Instituto de Participación y Planificación de Azul (IPPA) ha elaborado una publicación como herramienta para sumar al diálogo de la Ciudad y Partido que aspiramos, a partir de diagnósticos, datos y propuestas que abordan algunos de los principales desafíos urbanos, económicos y sociales.

LOCALES23 de febrero de 2025diariociudad1013diariociudad1013

Este documento aborda aspectos como la accesibilidad a los servicios esenciales, el desarrollo socioeconómico, la planificación urbana y el fortalecimiento de la estructura productiva. A través de la recopilación de datos de diversos actores y sectores, el relevamiento de situaciones específicas y la evaluación de políticas actuales, se busca no solo identificar los desafíos que enfrenta nuestra comunidad, sino también aportar para una planificación que proporcione un camino hacia un desarrollo más equitativo, sostenible y accesible para todos.

El informe ofrece un panorama de Azul, con datos sobre empleo, educación y acceso a la salud. También se identifican problemáticas urbanas como la necesidad de planificación en el crecimiento de la ciudad, los desafíos en movilidad y transporte, y el impacto de las condiciones económicas en la comunidad.

Los relevamientos realizados durante el año 2024 versan sobre diversas temáticas, tales como la situación del comercio en el centro de la ciudad y el impacto de la implementación del Estacionamiento Medido en el Comercio, a lo que se suma la realidad del comercio en los diversos sectores de la ciudad; la situación del personal del Hospital Pintos y de las demás áreas Municipales como consecuencia del Decreto 1614/24 que declaro la emergencia económica, financiera y administrativa del Municipio.

La situación de los Barrios de nuestra ciudad, donde aparecen como principales desafíos la reparación de las calles, el incremento de espacios comunitarios y la mejora en los servicios de salud. Y en lo que refiere a la situación que atraviesan Comedores y Merenderos, resaltan la necesidad de apoyo estatal para afrontar la creciente demanda.

Otro sector relevado fue el Productivo, donde se detectó la necesidad de fortalecerlo con incentivos, capacitación y mejoras en infraestructura, con un enfoque integral que contemple la diversificación productiva y la conectividad rural. Respecto de la Tasa de

Servicios Esenciales, proponemos una posible segmentación para su implementación, con una reclasificación de zonas y la incorporación de factores ambientales.

Además, se abordaron temáticas como la discapacidad y la necesidad de trabajar sobre la inclusión y acceso a derechos de las personas con discapacidad; el desarrollo del deporte como una herramienta de cohesión social y potenciar las instituciones deportivas.

Estas propuestas, orientadas a la accesibilidad integral, buscan impulsar el desarrollo de Azul, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes y promoviendo una ciudad más inclusiva, resiliente y dinámica, capaz de enfrentar los desafíos del futuro con una base sólida de participación y colaboración.

Para hacer frente a estos desafíos, proponemos basar la planificación en tres ejes de desarrollo: las Ciudades Inteligentes, con tecnología para una gestión eficiente; las Ciudades Sostenibles, con equilibrio ambiental y urbano y las Ciudades de 15 Minutos, que promueven la accesibilidad y proximidad de servicios al alcance de todos.

La finalidad de los diagnósticos y propuestas esbozadas es reflexionar sobre los actuales desafíos y oportunidades de Azul, proponiendo un enfoque que priorice la accesibilidad, la sostenibilidad y la integración de todos los sectores en la planificación del futuro de la ciudad.

Desde el IPPA somos conscientes que cambios profundos no se logran de manera inminente, solo a través de un trabajo conjunto y participativo, será posible lograr un desarrollo equilibrado que favorezca tanto a las generaciones actuales como a las futuras.

Te puede interesar
descarga (13)

EN AZUL GANO LA LIBERTAD AVANZA

diariociudad1013
LOCALES07 de septiembre de 2025

Luis Hoursouripe obtuvo el triunfo en el partido de Azul , en una ajustada eleccion, la cual se definio por menos de 200 sufragios. La Libertad Avanza consiguió el 35,40 %, mientras que Fuerza Patria obtuvo el 34,83 de los votos emitidos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email