Banco de herramientas: concluyó la entrega de elementos de trabajo

En el SUMAC, se realizó la última entrega de elementos de trabajo a emprendimientos gastronómicos locales, correspondiente al programa Banco de Herramientas.

LOCALES13 de marzo de 2025diariociudad1013diariociudad1013

 La acción estuvo encabezada por el intendente Nelson Sombra y la directora de Pymes, Cooperativas y Emprendedores Silvia Casares. Además, contó con la presencia de productores y productoras locales.

En la oportunidad, se entregaron heladera, cortadoras de fiambre, batidoras, horno industrial, cocina industrial, máquina copera, entre otros insumos.

Al respecto, los beneficiarios y las beneficiarias fueron Martín Draghi, Raúl Grazziano, Cynthia Lizárraga, Andrés Díaz, Gabriela Oliveto, Antonio Carina, Noelia Plumez y Claudio Salinas.

En ese marco, el mandatario local resaltó que “en lo personal me da una satisfacción enorme esta acción donde más vecinos y vecinas pueden hacerse de estas herramientas. También es sumamente beneficioso poner el producto en góndola. Hay que motivar que hay productos locales con mejor calidad y mejor precio”.

Por su lado, Casares indicó que “se hizo un trabajo arduo durante todo 2024 para acercarles la mayor cantidad de herramientas que ustedes habían pedido en el listado. El esfuerzo fue enorme y esperamos que lo que se logró les permita fortalecer sus unidades productivas”.

“Desde la Dirección los vamos a acompañar a legalizar esas unidad productivas. También está el registro de PUPAAs que les permitirá poner sus productos en las góndolas. Tenemos las herramientas para acompañarlos”- agregó.

 

 

Iniciativa MUNA: Presentación del autodiagnóstico local

 

Ayer en el Salón Cultural, se presentó el autodiagnóstico local de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), en el marco del acuerdo firmado entre el Municipio y UNICEF.

La misma apunta a la conformación de estrategias para el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas que garanticen los derechos de la infancia y la adolescencia.

Formaron parte del encuentro el intendente Nelson Sombra, la directora de Niñez y Adolescencia Josefina Pérez Guillamón, la referente MUNA del Ministerio bonaerense de Desarrollo de la Comunidad Natalia Lima, Teresita Vargas de UNICEF Argentina, Sebastián Gastelu por el Grupo Pharos – socio implementador de UNICEF para la Provincia-, funcionarios municipales e integrantes de organismos provinciales.

Al momento de la presentación, el jefe comunal expresó que “hay un potencial profesional enorme y sí, muchas veces se necesita de un diagnóstico para profundizar y avanzar en el eje que sea necesario de forma colectiva porque más allá de la experiencia, a medida que pasa el tiempo se puede generar una desarticulación entre los actores que trabajan las niñeces y la adolescencia, cuando cada uno se encasilla en su tarea”.

En tanto, destacó que “yo no creo que estén todas las cosas mal ni todas las cosas bien. Por ello, agradezco esta herramienta y esta vinculación de UNICEF con la Provincia. Comprendo que hay un compromiso político para que esto suceda. Nos sentimos orgullosos de ser una de las cuarenta ciudades que integran la iniciativa”.

En línea con Sombra, Pérez Guillamón resaltó que “la posibilidad de trabajar con UNICEF ha sido fundamental para hacer un diagnóstico realmente profundo de nuestra situación escuchado a los diferentes actores que intervienen en la niñez y adolescencia identificando deudas pendientes mediante el proceso de relevamiento”.

“Sabemos que el diagnóstico no es un fin en sí mismo sino una herramienta para la acción. Lo que hoy presentamos no es solo un documento con datos sino un punto de partida para seguir trabajando, diseñando estrategias eficaces, fortalecer lo que se viene haciendo bien y corregir aquello que se necesite pero es por sobre todo una invitación al compromiso colectivo” -recalcó.

Por su parte, Lima señaló que “quiero felicitarlos por ser uno de los cuarenta municipios de toda la Provincia que se compromete con la iniciativa y agradecerles por el trabajo. Poder escucharlos e intercambiar ideas es muy importante. También resaltar todos los equipos que han participado de las capacitaciones, lo cual marca un compromiso con la causa”.

A su vez, Vargas manifestó que “este encuentro lo que refleja es la voluntad política del Intendente. Sabemos que ustedes conocen la realidad de su municipio y cuáles son las políticas que llevan adelante pero el autodiagnóstico es una invitación a reflexionar para fortalecer. Seguiremos trabajando junto en los venideros pasos”.

Durante el desarrollo de la actividad se presentaron los resultados preliminares sobre los temas relevados, poniendo énfasis en las fortalezas y debilidades a nivel local en cuanto al tratamiento de la cuestión convocante.

Al respecto, la próxima etapa de implementación incluye la conformación de mesas intersectoriales de trabajo, la planificación de acciones concretas y el abordaje de tres ejes fundamentales: inclusión educativa, entornos libres de violencia y primera infancia/entornos saludables.

Cabe destacar que la información mencionada fue construida por las diferentes áreas comunales que trabajan diariamente la temática, bajo una “Unidad Ejecutora MUNA”. Ellas fueron las vinculadas a Desarrollo de la Comunidad, APS, Educación, Cultura, Deportes, Juventud, Políticas de Inclusión y Abordaje Integral.

 

 

Licitación pública para contratación del servicio de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Patogénicos

 

El Municipio de Azul informa que se encuentra abierto el llamado a licitación pública para la contratación del servicio de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Patogénicos con destino a los hospitales municipales “Dr. Ángel Pintos” de Azul, “Dr. Casellas Solá” de Cacharí y “Dr. Horacio Ferro” de Chillar y unidades sanitarias dependientes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, por el periodo abril a diciembre de 2025.

Los interesados en consultar sobre los pliegos deberán acercarse a la Secretaría de Salud - H. Yrigoyen Nº 424- en el horario de 9 a 14. También podrán hacerlo a través de la línea telefónica (02281) 439523 o mediante la página web del municipio http://azuldigital.gob.ar/municipio/licitaciones/.

La adquisición de los mismos podrá realizarse en la Oficina de Compras, H. Yrigoyen N°424; Tel (02281) 439513/439580.

La apertura de sobres será el 26 de marzo a las 11 en la Oficina de Secretaría de Salud, ubicada en el Palacio Municipal.

 

 

Actividades por el Día Mundial del Riñón

 

El Municipio de Azul informa que mañana –en el Día Mundial del Riñón- se realizará una actividad para difundir la importancia del cuidado de estos órganos para la salud de las personas.

La iniciativa se desarrollará en el Veredón Municipal, de 10 a 13, coordinada por la Dirección de Políticas de Inclusión de la comuna en conjunto con Atención Primaria de la Salud.

En la oportunidad, se brindará información acerca de cómo cuidar los riñones y prevenir enfermedades renales; además, se realizará toma de tensión arterial y de peso, vacunación, control de glucemia, asesoramiento y orientación sobre procuración de órganos y tejidos

 

Acerca de la fecha

El Día Mundial del Riñón es una jornada de sensibilización que se celebra anualmente el segundo jueves de marzo desde 2006, establecida por la Sociedad Internacional de Nefrología y la actual Federación Internacional de Fundaciones Renales - Alianza Mundial del Riñón.

En 2025, el lema es “¿Están bien tus riñones? Descubrilo a tiempo, protegé tu salud renal” y busca centrarse en la prevención, en crear conciencia de cómo la detección temprana de la enfermedad renal ayuda a proteger la salud.

 

Recomendaciones

Para cuidar los riñones es importante controlar la presión arterial, no fumar ni vapear, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, mantener la glucemia en control, llevar una dieta saludable, preferir al agua a las bebidas azucaradas, hacer un chequeo anual de la función renal y realizar al menos 30 minutos de actividad física al día.

 

 

Iniciaron las clases de la escuela de Skate y BMX

 

El Municipio de Azul informa que ayer comenzaron a desarrollarse las clases de la escuela de Skate y BMX, en la Pista de la Costanera Cacique Catriel.

Las mismas están destinadas a los niveles amateur y pro; y se dictan los días martes de 19 a 20:30 y los sábados de 10 a 11:30.

La actividad es llevada a cabo por el Movimiento Sínico de la Autogestión con el acompañamiento de la Dirección de Políticas Juveniles de la comuna.

Por informes e inscripciones comunicarse al (2281) 308919.

 

 

Jueves de cine en el López Claro

 

El Municipio de Azul informa que mañana a las 20, con cupos limitados, continuará el ciclo de cine de los jueves, en el Museo López Claro, Avda. Mitre 410.

En esta ocasión se proyectará “La habitación de al lado”, primera película rodada en inglés por Pedro Almodóvar y ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia.

El film narra la historia de dos mujeres adultas que trabajaron juntas en el pasado y se reencuentran después de décadas de silencio. Una de ellas le pide a la otra que la ayude en el trance final de su vida. Dos actrices extraordinarias -Tilda Swinton y Julianne Moore- forman parte de una obra recientemente estrenada.

La entrada para los socios de la Asociación Amigos del Museo es de $2000 y para los no socios de $3000.

 

 

Inscripción al Taller de Tango Municipal

El Municipio de Azul informa que se encuentra abierta la inscripción para el taller de tango a cargo de los profesores Natalia Latini y Sebastián Zapulla. Las clases, que darán inicio el 7 de abril, se dictarán los lunes y miércoles, a las 21, en el Complejo Cultural San Martín – H. Yrigoyen 460.

Los interesados en asistir podrán inscribirse en la Dirección de Cultura – San Martín 425 – de lunes a viernes de 8 a 13 o por WhatsApp al 2281-512717.

 

 

Capacitaciones abiertas y gratuitas sobre industrias creativas

 

El Municipio de Azul informa que la Provincia ofrece una serie de talleres virtuales que se orientan a lo audiovisual, la gestión cultural y los videos juegos. La inscripción está abierta; es gratuita y con cupos limitados y se realiza a través de la web del Instituto Cultural.

Las capacitaciones están destinadas a hacedores y trabajadores culturales, que pretenden promover una mejora continua en los diferentes segmentos de su cadena de producción.

En ese sentido se proponen líneas de formación con contenidos y materiales especializados, que amplían el alcance y la accesibilidad a todas aquellas personas interesadas.

Las propuestas son las siguientes:

Cine y series sobre Derechos Humanos: el docente será el director y guionista Tomas Sposato. Se ofrecerán las herramientas para lograr una realización audiovisual mediante el estudio de la historia y sus archivos. Será los miércoles 19 y 26 de marzo y el 9 de abril, de 18 a 20.

Herramientas y recursos en cine de género terror: a cargo del director y guionista Javier Valentin Diment, donde se verán distintas películas, argentinas e internacionales, para analizar las herramientas de las que se valieron sus autores para conseguir sus efectos: recursos de sonido, puesta de cámara, efectos especiales, actuación, ritmo y manejo de información. Será los martes 1, 8, 15 y 22 de abril, de 18 a 20.

Gestión, negocios y finanzas para videojuegos: abordará de manera integral los desafíos y oportunidades que presenta esta creciente industria. Se analizarán los diversos modelos de monetización, comercialización y ciclos de vida de los productos, así como las metodologías ágiles de gestión de proyectos y desarrollo de software aplicadas al sector. Estará a cargo de Javier Brunet, co-director de la Incubadora y Aceleradora de videojuegos The Rabbit Hole. Será los lunes 7, 14, 21 y 28 de abril, de 18 a 20.

Herramientas de gestión y administración para emprendedores culturales: a cargo de docentes del Banco Provincia y Estudio 1: Santiago Spinelli, Lautaro García, Mar

Te puede interesar
descarga (5)

Semana de la Memoria en Azul

diariociudad1013
LOCALES18 de marzo de 2025

El Municipio de Azul informa que el próximo lunes 24, la jornada central para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia tendrá lugar a partir de las 16, frente al Monumento a la Madre.

descarga (4)

Por el aumento de casos de sarampión, el Gobierno anunció una estrategia focalizada en la vacunación

diariociudad1013
LOCALES18 de marzo de 2025

Tras la confirmación de 11 casos de sarampión en el país, de los cuales siete corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y cuatro a la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Nación anunció la implementación de una “estrategia de vacunación focalizada en las zonas de alto riesgo”, con especial atención en el AMBA.

Lo más visto
descarga (5)

Semana de la Memoria en Azul

diariociudad1013
LOCALES18 de marzo de 2025

El Municipio de Azul informa que el próximo lunes 24, la jornada central para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia tendrá lugar a partir de las 16, frente al Monumento a la Madre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email