En el Club River Plate Azuleño funcionará un lactario y una juegoteca

En River Plate Azuleño, el intendente Nelson Sombra junto a la subsecretaria provincial de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos recorrieron el espacio donde funcionará un lactario y una juegoteca,

LOCALES08 de abril de 2025diariociudad1013diariociudad1013

también estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia, la directora bonaerense de Políticas de Trabajo y Cuidados para la Igualdad Mara Rivera y la directora de Políticas de Género y Diversidad de la comuna Victoria Fraga. Por parte de la institución deportiva participó su vicepresidente Marcelo Olariaga y miembros de la comisión directiva del mismo.

En este contexto, el jefe comunal destacó que “es un día muy importante no solo para el Club River Plate Azuleño sino también para nuestra comunidad. Esta comisión directiva ha sido punta de lanza en la creación de este espacio de cuidado”.

“Es pensar en un otro y en una otra, en este sentido, en quienes practican el deporte en el club que van a tener la posibilidad de llegar con sus hijos e hijas que estarán contenidos dentro de las instalaciones y permite desarrollar una actividad física. Con el tiempo esto se expandirá a toda la comunidad”- agregó.

Por su parte, Portos expresó que “el programa Co-resposables es muy importante porque fomenta que pase lo que sucedió hoy en Azul. Esto fomenta la participación, el compromiso y también el rol del club como espacio familiar, una institución que contiene y construye comunidad. Estamos muy contentas de que

River sea el primer club de la provincia de Buenos Aires en sumarse a nuestro programa y esperamos que haya muchos más”.

A su vez, Fraga señaló que “se articuló con el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia para poder traer a Azul este programa relacionado con la visibilización de las tareas de cuidado. El mismo otorga un kit de lactario y de juegoteca. Por su parte el Club River acondicionó el espacio”.

En tanto, indicó que “la idea es que, más allá de esta gran política pública que da insumos para instalar estos elementos, a través del club se pueda visibilizar en la sociedad la importancia de tener en consideración los cuidados para que puedan ser en corresponsabilidad, mediante una red de cuidados y que no recaiga siempre sobre las mujeres”.

 

 

Compromiso estudiantil: el CUA eligió su nueva Comisión Directiva

 

Días atrás en la sede del Centro Universitario Azuleño (CUA), en La Plata, se realizó la Asamblea General Ordinaria de Designación de Autoridades, proceso por el cual quedó conformada la nueva Comisión Directica de la entidad.

La reunión contó con la presencia de los socios del Centro y del intendente Nelson Sombra, quien acompañó la elección de autoridades como representante institucional y de la comunidad para alentar a los jóvenes azuleños que estudian en la capital provincial, a asumir el compromiso y la responsabilidad de fortalecer y poner en valor el CUA, en el marco de un contexto difícil tanto para este como para las diferentes organizaciones de la sociedad.

El jefe comunal estuvo acompañado por la directora de Políticas Juveniles de la comuna Agustina Maciel.

Cabe destacar que el municipio aporta un subsidio a la institución para el pago del alquiler de la casa donde residen los jóvenes que tienen becas de alojamiento.

En este contexto, se resalta la voluntad de quienes asumieron el desafío de la conducción del CUA, jóvenes azuleños dispuestos a transformar la realidad de los estudiantes, sostener las becas mencionadas y trabajar en la entidad que viene albergando generaciones de universitarios, constituyendo un punto de encuentro y unión, una forma de mantener los lazos con la ciudad de origen y con la cultura azuleña y platense.

 

La nueva comisión

La Comisión Directiva del CUA quedó conformada de la siguiente manera: presidenta, Tiziana Pedemonte; secretario, Francisco Tourne; prosecretario, Pablo Paz; tesorero, Marcos Prat; protesorera, Valentina Scotti; vocales titulares, Morena Fuchila, Santiago Scalcini, Milena Coronel, Catalina Giangrande y Juan Cayo; vocales suplentes, Sol Vitale, Francisco Lamanna y Jerónimo Medina.

 

 

Últimos días para presentar listas para renovación de comisiones vecinales

 

El Municipio de Azul recuerda que el 11 de abril es la fecha límite para la presentación de listas, en el marco de la convocatoria a elecciones de renovación de autoridades de comisiones vecinales de diferentes barrios de Azul.

Los barrios convocados son Carús; Los Pinos; Villa Piazza Sur, Norte y Centro; Villa Suiza; Los Álamos; Güemes; Pedro Burgos; Juan Domingo Perón; Villa Giammátolo; El Sol; Solidaridad; Alfonsina Storni; Plaza Oubiñas; San Martín de Porres; Del Carmen; San Francisco; Santa Lucía; Cristo Redentor; La Tosquera; Ceferino Namucurá; Dorrego; Mariano Moreno; 18 de Abril y 16 de Diciembre. Además, se extiende el llamado a San Cayetano de Cacharí.

Para mayor información o asesoramiento, dirigirse a la Dirección de Gestión y Comisiones Vecinales, ubicada en el Palacio Municipal –ingreso por calle Belgrano-, de 8 a 14, correo-e [email protected].

 

Requisitos

Cabe señalar que dichas listas deben estar conformadas por un mínimo de ocho miembros y un máximo de doce. Allí se designarán las funciones de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales (cuatro como requisito mínimo). Dichas personas deben residir en los barrios que busquen representar. En este sentido, para su acreditación deben presentar DNI y documentación que verifique residencia –entre los que podrá ser contrato de alquiler o boletas de servicios-.

En tanto, no podrán integrar dichas listas quienes se encuentren ejerciendo como funcionarios políticos o hayan sido electos para un cargo público municipal, provincial o nacional, cuyo mandato esté vigente.

 

 

Mercados Bonaerenses estará en la Plaza de la Madre

 

El Municipio de Azul informa que este sábado 12, de 9 a 15, en la Plaza de la Madre (Burgos e H. Yrigoyen), se realizará una nueva edición del programa provincial Mercados Bonaerenses.

En esta ocasión, la feria estará conformada por el camión de la economía popular con lácteos, panificados, pastas y artículos de almacén, entre otros.

Además, formarán parte de la propuesta emprendedores locales con productos variados y habrá un stand de frutas y verduras. También, estará el camión de kiwis.

Se solicita llevar bolsa a quienes se acerquen a adquirir estos productos de primera calidad, a los que se accede a través de la venta directa entre productor y consumidor.

 

 

Comienza el espacio de abordaje de la ansiedad

 

El Municipio de Azul recuerda que este viernes comenzará a funcionar el espacio de abordaje de la ansiedad destinado a personas mayores de 18 años.

El mismo estará a cargo de las licenciadas Carolina de Paula y Betania Portillo y se desarrollará el segundo y cuarto viernes del mes.

La actividad comenzará el viernes 11 a las 10 en el CAPS N° 6 y continuará el 25 en el CAPS N° 8 en el horario indicado.

Por inscripciones y consultas dirigirse al CAPS N° 6 –Rauch N° 1375, Cel. 2281 587127- o al CAPS N° 8 -Rivas N° 1180, Cel. 2281 658338-.

 

 

Chillar: vacunación contra fiebre hemorrágica argentina

 

El Municipio de Azul informa a los vecinos de Chillar y la zona que este miércoles 9, se estará vacunando en la localidad contra la fiebre hemorrágica argentina (FHA).

La actividad tendrá lugar, a las 10, en el CAPS Nº 12, De Paula 1230, Tel. 2281 587018 y está coordinada por Atención Primaria de la Salud en conjunto con el Departamento de Zoonosis Rurales.

La vacunación está destinada a mayores de 15 años, es gratuita y consiste en una dosis única en la vida.

 

Acerca de la enfermedad

La FHA –también conocida como “mal de los rastrojos”- es una zoonosis viral aguda grave producida por el virus Junín (JUNV), cuyo reservorio son roedores silvestres de la especie Calomys musculinus, también conocido como “ratón maicero”.

El virus eliminado por los roedores infectados se transmite a las personas por inhalación a través de aerosoles o penetra a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas. El área endémica de la enfermedad comprende la región de la pampa húmeda de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe.

La medida de prevención más efectiva es la vacunación.

 

 

Te puede interesar
Mesa Social-005-04-09-24-Foto, Héctor García

Campañas de vacunación contra la gripe en Argentina: quiénes deben aplicarse

diariociudad1013
LOCALES16 de abril de 2025

el Ministerio de Salud de la Nación subraya la importancia de una inmunización anual contra la gripe, siendo que entre 2023 y 2024 se registraron más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, con un aumento de las hospitalizaciones durante los picos estacionales. Ante este panorama, las autoridades sanitarias nacionales adquirieron más de 8 millones de dosis de vacuna para 2025, que fueron distribuidas a lo largo del país.

Ofertas medicamentos

Presentación de ofertas para adquisición de medicamentos con destino a efectores de salud del Partido

diariociudad1013
LOCALES15 de abril de 2025

En la Oficina de Salud, se realizó la apertura de sobres con las ofertas correspondientes a la licitación para adquisición de medicamentos con destino a los hospitales municipales “Dr. Ángel Pintos” de Azul, “Dr. Casellas Solá” de Cacharí y “Dr. Horacio Ferro” de Chillar y unidades sanitarias dependientes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud del partido de Azul, por un período de consumo de tres meses.

Lo más visto
Ofertas medicamentos

Presentación de ofertas para adquisición de medicamentos con destino a efectores de salud del Partido

diariociudad1013
LOCALES15 de abril de 2025

En la Oficina de Salud, se realizó la apertura de sobres con las ofertas correspondientes a la licitación para adquisición de medicamentos con destino a los hospitales municipales “Dr. Ángel Pintos” de Azul, “Dr. Casellas Solá” de Cacharí y “Dr. Horacio Ferro” de Chillar y unidades sanitarias dependientes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud del partido de Azul, por un período de consumo de tres meses.

Mesa Social-005-04-09-24-Foto, Héctor García

Campañas de vacunación contra la gripe en Argentina: quiénes deben aplicarse

diariociudad1013
LOCALES16 de abril de 2025

el Ministerio de Salud de la Nación subraya la importancia de una inmunización anual contra la gripe, siendo que entre 2023 y 2024 se registraron más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, con un aumento de las hospitalizaciones durante los picos estacionales. Ante este panorama, las autoridades sanitarias nacionales adquirieron más de 8 millones de dosis de vacuna para 2025, que fueron distribuidas a lo largo del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email