Reunión del CoDACC: análisis del encuentro internacional y planificación de acciones locales

En la Casa Malharro, el intendente Nelson Sombra – acompañado por la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga y funcionarios municipales- mantuvo una reunión con integrantes de las diferentes entidades que integran el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina (CoDACC).

LOCALES08 de abril de 2025diariociudad1013diariociudad1013

Se encontraban presentes, representantes del Complejo Cultural Ronco, la Asociación Española de Azul y la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina.

El objetivo del encuentro fue relatar –junto a otros de los representantes institucionales que viajaron- la experiencia vivida en el III Encuentro Internacional de la Red de Ciudades Cervantina, desarrollado en Barcelona en el mes de marzo, y de variadas gestiones hechas en España. Además, a partir de las mismas y del rol que se busca para la Ciudad Cervantina de la Argentina, establecer una agenda de actividades locales.

En este marco, dialogaron sobre la importancia del evento internacional en cuanto a la posibilidad de consolidar la participación de Azul como socio activo en la toma de decisiones, las implicancias favorables de que la Red obtenga personalidad jurídica y el trabajo que se desarrolló en torno al estatuto constitutivo del ente.

A su vez, los presentes comenzaron a diagramar un plan de trabajo vinculado con el espíritu quijotesco y la concreción de acciones a lo largo del año que promuevan la participación comunitaria y la apropiación de la marca ciudad de quijotes, las cuales culminarán con la realización del tradicional festival cervantino.

En la oportunidad, también se desglosaron conceptos vigentes en la obra de Cervantes, con el fin de trazar paralelismos con valores característicos de nuestro distrito.

En este contexto, el intendente Sombra destacó que “cuando parece que todo se deshumaniza y se individualiza, cualquier herramienta de encuentro tiene que ser implementada. Pararnos sobre los valores del Quijote en este momento, por lo que uno percibe, es lo más adecuado”.

 

 

Presentación de las Olimpiadas Juveniles 2025

 

Esta mañana en la Escuela de Educación Secundaria N°1, se realizó la presentación de la propuesta “Olimpiadas Juveniles 2025”.

En la ocasión, estuvieron presentes el intendente Nelson Sombra; la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga; la directora de Políticas Juveniles –área organizadora- Agustina Maciel; el jefe Distrital de Educación David Díaz; la jefa Regional de DIEGEP Romina Altafini; inspectores, directivos, docentes y alumnos.

En principio, Maciel explicó que “este proyecto tendrá tres etapas. La primera será un encuentro deportivo en el CEF N°35 donde vamos a desarrollar tres disciplinas: vóley, básquet y fútbol mixto. Va a ser una jornada de mañana y de tarde con el propósito de generar espacios de encuentro con los 4° y 5° años para llegar a la Promo con los grupos más consolidados”.

“La segunda etapa la vamos a hacer en el SUMAC y va a ser atravesada por lo que es cultura y educación, a modo pregunta y respuesta con temas transversales a nuestra ciudad. Nosotros les vamos a brindar un módulo que tiene que ver con historia, cultura, geografía del partido de Azul. Hoy no están presentes pero participarán de las localidades de Cacharí y Chillar”, detalló.

“La tercera será con un gran juego de la ciudad en el Parque. Esa va a ser una etapa ambiental con postas. Espero que se sumen a participar”- agregó.

En tanto, indicó que la inscripción a las actividades será mediante los establecimientos escolares y que se llevarán a cabo el 16 de mayo, el 12 de junio y el 20 agosto, respectivamente.

A su vez, aclaró que cada alumno podrá participar en solo una etapa con el objetivo de fomentar la participación de todos los integrantes del curso.

Además, se refirió a la copa que obtendrá la institución ganadora a través de un sistema de puntaje donde se hará la sumatoria finalizada cada etapa. “Quiero aclarar que esto es a modo de encuentro, de conocernos y disfrutar, nada de competitividad no sana. Espero que podamos disfrutar de esta propuesta”, señaló.

Por su lado, Barbalarga destacó que “siempre es para celebrar estar reunidos y en comunidad. Eso es lo más importante de cualquier tipo de convocatoria. Venimos a celebrar y apoyar esta propuesta de volver a tener las Olimpiadas Juveniles en Azul. Me parece que es una muy buena manera de encontrarnos con los 4° y 5° para que empiecen a transitar la ciudad y las instituciones”.

“Es importante que estemos en contacto conociéndonos. Independientemente de cualquier gestión, la gestión es para los vecinos y estamos a disposición y trabajado para ustedes. Las Olimpiadas son un motivo de

encuentro y con eso ya está todo ganado más allá de la copa o el premio Quijote, que es otro de los premios que va a estar incluido”, manifestó.

Cabe señalar que el premio Quijote será una mención especial al respeto, cooperación, solidaridad y compañerismo que quede demostrada en las jornadas. La elección de la escuela que recibirá el reconocimiento estará a cargo de los delegados.

Seguidamente, Díaz resaltó el trabajo diario que se lleva a cabo en la Dirección de Políticas Juveniles e invitó al estudiantado a acercase a la dependencia que funciona en Colón N°224 para conversar sobre sus intereses y plantear sus inquietudes. Asimismo, subrayó la importancia de participar de las Olimpiadas.

Luego, hizo uso de la palabra Altafini, quien puso en valor esta política pública pensada desde el municipio en articulación con el sistema educativo. “Asumimos el compromiso de extender y hacer crecer la propuesta y los invitamos a ustedes a que aporten su granito de área y esto se pueda sostener en el tiempo en función de sus intereses”, puntualizó.

 

Importancia de los espacios de participación

Para finalizar, se dirigió a los presentes el intendente Sombra quien recalcó que “si no hay un espacio de participación donde poder mostrar, lo que uno sabe, piensa y cree, en lo que uno se quiere formar, en los desafíos que tiene adelante, a veces quedan en uno mismo y, lo digo como un vecino más, muchas veces está muy cerca la frustración porque nadie ve lo que tenemos adentro”.

“Estos son espacios para mostrarse y poder sentirse orgullosos de su saber, de su capacidad, de su arte, de su deporte, de sus estudios. Además, hace sentir muy orgullosa a la institución a la cual representan. Hace ver entre pares las capacidades que tienen sus mismos compañeros que a veces no se conocen. Si no tenemos espacios de expresión es muy difícil”- expresó.

Más adelante, el mandatario municipal concluyó que “no hay manera de tener una comunidad organizada si no conocemos los valores y quehaceres de cada uno y cada una. Por eso celebro esta instancia. Es un buen momento para mostrar todo el potencial que tiene nuestra juventud. Creemos muchísimo en ustedes y quiero que lo tengan en claro. Apostamos a ustedes. Son quienes van a llevar adelante las distintas discusiones, no solo en términos políticos, sino sociales y culturales de que es lo que quieren para su distrito, para su vida y como una nueva generación que está floreciendo”.

 

 

Comenzó el curso de alfabetización digital

 

Esta mañana en Punto Digital, comenzó a desarrollarse el curso de alfabetización digital impulsado por la Subsecretaría de Producción, Comercio e Innovación de la comuna.

El mismo tiene cupo completo y se encuentra a cargo del docente Piero Drago, quien al referirse a la capacitación expresó que “para la comunidad está

muy buena porque nos da la posibilidad de conocer las herramientas digitales y tenerlas al alcance de la mano. En este taller daremos la parte informativa sobre hardware y software y también el acceso a redes, correos electrónicos, procesador de textos y planilla de cálculos”.

En tanto, detalló otros acompañamientos que se realizan desde Punto Digital, tales como trámites digitales, validación de identidad y cuestiones vinculadas a la plataforma Mi Argentina “nos dedicamos a hacer tramites digitales. Por ejemplo Mi Argentina que conlleva tramites de documentación vehicular o particulares. Además de turnos que haga falta hacer o acceso a la comunidad”-indicó Drago.

En este sentido, invitó a la comunidad a realizar sus consultas los días lunes, de 8 a 12, acercándose al espacio que funciona en San Martín N° 612.

 

 

Vacunación antirrábica gratuita

 

El Municipio de Azul informa que esta semana la vacunación antirrábica gratuita se realizará en el Barrio Güemes

Al respecto, este jueves de 9 a 12, la actividad -destinada a perros y gatos- tendrá lugar en la plaza del sector, sobre la calle Argentina.

Se solicita a los vecinos llevar cada mascota con la herramienta de sujeción adecuada (collar, correa, bozal).

 

 

Encuentro amistoso de hockey y charla de Arredondo

 

El Municipio de Azul informa que el sábado 17 de mayo, estará en Azul Inés Arredondo, ex integrante de la selección nacional femenina de hockey sobre césped, Las Leonas.

En la ocasión, desde las 11 en Azul Rugby Club, se desarrollará un encuentro amistoso de hockey entre combinados de la primera división Damas A de la Liga de Hockey Azuleña, el cual contará con la presencia de Arredondo.

Finalizado el partido exhibición, la ex jugadora ofrecerá una charla abierta al público denominada “Los valores del hockey en mi vida”.

Para mayor información, las personas interesadas podrán consultar en la Dirección de Deportes de la comuna, Avda. 25 de Mayo y San Martín, de lunes a viernes de 8 a 14.

 

Acerca de Arredondo

Inés Arredondo se desempeñó como delantera en la selección nacional de hockey sobre césped.

Obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos y dos medallas en los Juegos de Olímpicos de Sídney en 2000 (plata) y de Atenas 2004 (bronce).

En 2001, obtuvo la medalla de oro en el Champions Trophy y en 2002, alcanzó el título en el Campeonato Mundial en Australia.

Te puede interesar
Mesa Social-005-04-09-24-Foto, Héctor García

Campañas de vacunación contra la gripe en Argentina: quiénes deben aplicarse

diariociudad1013
LOCALES16 de abril de 2025

el Ministerio de Salud de la Nación subraya la importancia de una inmunización anual contra la gripe, siendo que entre 2023 y 2024 se registraron más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, con un aumento de las hospitalizaciones durante los picos estacionales. Ante este panorama, las autoridades sanitarias nacionales adquirieron más de 8 millones de dosis de vacuna para 2025, que fueron distribuidas a lo largo del país.

Lo más visto
Mesa Social-005-04-09-24-Foto, Héctor García

Campañas de vacunación contra la gripe en Argentina: quiénes deben aplicarse

diariociudad1013
LOCALES16 de abril de 2025

el Ministerio de Salud de la Nación subraya la importancia de una inmunización anual contra la gripe, siendo que entre 2023 y 2024 se registraron más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, con un aumento de las hospitalizaciones durante los picos estacionales. Ante este panorama, las autoridades sanitarias nacionales adquirieron más de 8 millones de dosis de vacuna para 2025, que fueron distribuidas a lo largo del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email