
El Rally Ciudad de Azul se transmite y se vive por Radio Ciudad
Listado de inscriptos con la participacion de varios binomios azuleños.
En el Teatro Español, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Regional de Cultura Bonaerense, organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires .
LOCALES01 de mayo de 2025La bienvenida estuvo a cargo del intendente Nelson Sombra, la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout y los jefes comunales Maximiliano Wesner de Olavarría, Gustavo Cocconi de Tapalqué, Ramón José Capra de General Alvear, Maximiliano Oscar Sciani de Roque Pérez y Marcos Pisano de Bolívar.
Al respecto, el mandatario local expresó que “siempre a través de Instituto Cultural vienen siguiendo los pasos del desarrollo que pretendemos en Azul y en la región. Quiero expresarles que es un honor para mí inaugurar este Encuentro que celebra la riqueza cultural de nuestra Provincia y nos permite compartir experiencias, saberes y tradiciones”.
“La cultura bonaerense es un tesoro invaluable que nos identifica y nos une. Nuestra provincia es un crisol de expresiones culturales diversas y potentes. En este encuentro tendremos la oportunidad de descubrir y redescubrir la creatividad y el talento de nuestros artistas, artesanos y hacedores culturales. Tendremos la oportunidad de intercambiar ideas y de fortalecer los lazos que nos unen”- destacó.
Además, Sombra resaltó que “quiero que pongamos en valor el encuentro. Las sociedades necesitan de una dirigencia empática que genere bienestar y esto tiene que ser un puntapié inicial para construir una comunidad cultural que trascienda todas las gestiones y que nos arraigue en nuestros saberes y nuestras tradiciones. Que no nos dé miedo expresar lo que somos”.
“Les deseo a todos y todas una excelente jornada. Que este Encuentro sea un espacio para sembrar nuestra cultura y engrandecerla mutuamente”-culminó.
Por su parte, Saintout al dirigirse al público manifestó que “este encuentro tiene en primer lugar reafirmar el valor de nuestros proyectos culturales, de nuestra cultura popular que no es una cultura secundaria. Tenemos un enorme legado y tenemos que defenderla más que nunca en este momento histórico”.
“Ustedes son prueba de que la cultura popular existe, está viva, se hace todos los días y que resuelve problemas de la vida cotidiana. Una murga que trabaja todo el año y le da lugar a las personas o cuando un pibe está en un centro cultural o cuando un jubilado se encuentra en una biblioteca, eso tiene una vitalidad y capacidad de construir comunidad que es lo que nos permite pensar como dar muchas otras discusiones”- puntualizó.
“El gran desafío para la cultura popular de nuestro país es poder dar cuenta y encontrar los modos de estar seguros de que cumplimos una tarea fundamental en la reconstrucción del país. Tenemos tarea central en nuestra comunidad de tejer una trama colectiva y construir la narración del porvenir”- remarcó.
A su vez, hizo un recorrido histórico de las perspectivas culturales y de las manifestaciones de resistencia en Argentina. Para finalizar, dejo el saludo del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.
En la oportunidad estuvieron presentes,el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia; la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga; autoridades provinciales; la senadora Lorena Mandagarán; la diputada Laura Aloisi; la presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez; el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro; funcionarios municipales; concejales; representantes comunales y trabajadores culturales de los municipios convocados.
Luego de la presentación oficial, los presentes se desplazaron hacia las diferentes sedes donde se dictaron talleres y desarrollan varias mesas de trabajo.
Las mismas fueron Trabajo y territorios, en el Teatro Español; Espacios e Instituciones de participación cultural comunitaria, en el Salón Cultural; El libro y la Lectura, en la Biblioteca Popular Bartolomé Ronco y “Museos y Archivos: Memorias Vivas” en la Casa Ronco.
Cabe señalar que la importancia de estos encuentros reside en crear espacios de debate y producción sobre los desafíos que aborda la política cultural en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Reunión de autoridades
En este marco, previo al inicio de la actividad, el intendente Sombra mantuvo una reunión con Saintout y los mandatarios mencionados donde celebraron la iniciativa y dialogaron respecto a sostener e impulsar este tipo de políticas públicas. En tanto, conversaron sobre el lineamiento de acciones en un orden más general.
Asimismo, después de la apertura oficial del Encuentro, se trasladaron a la Casa Ronco, en donde fueron recibidos por integrantes del Comité Directivo de Azul Ciudad Cervantina (CoDACC).
Autoridades bonaerenses e intendentes participaron
de la 4º edición del Congreso Provincial de Salud
Desde el lunes en Mar del Plata, se viene desarrollando la 4º edición del Congreso Provincial de Salud (CO.SA.PRO). En este marco, ayer en el Gran Hotel Provincial, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof participó del mismo, junto al ministro de Salud Nicolás Kreplak, jefes comunales y funcionarios bonaerenses y municipales.
Al respecto, el intendente de Azul Nelson Sombra fue parte de la actividad que se constituye en un espacio de discusión e intercambio entre trabajadores del sistema de salud donde se desarrollan paneles, rondas de debate y exposición de trabajos científicos.
En la oportunidad, Kicillof afirmó que “la salud no es un mercado, no funciona así y no puede someterse a la lógica del dinero exclusivamente al costo de excluir lo más importante, la vida misma”.
“Muchos de los que antes se atendían en el sistema de salud privado ya no lo pueden hacer y acuden a los centros de salud u hospitales municipales o provinciales que siempre tendrán sus puertas abiertas: qué paradoja, quienes venían a privatizar todo terminaron estatizando”-agregó el Gobernador. En tanto, subrayó que “el CO.SA.PRO es un ejemplo que demuestra que no nos han convencido de eso: aquí hay una planificación participativa y democrática, guiada por el Plan Quinquenal, para lograr que exista más y mejor salud pública en cada uno de los distritos”.
Durante la jornada, también se hizo la Asamblea anual de la que formaron parte intendentes y secretarios de Salud de los 135 municipios, así como también autoridades provinciales de la cartera sanitaria, con el objetivo de debatir los lineamientos políticos y de gestión del sistema sanitario y la implementación del Plan Quinquenal de Salud provincial.
Cabe recordar que el Congreso que finaliza hoy tiene tres maneras de participación competitiva organizadas en diferentes ejes temáticos: presentación de trabajos científicos, relatos de experiencias y proyectos de integración local. Además de una feria de salud, un concurso de fotografía y talleres participativos sobre algunas prácticas específicas.
En este contexto, Azul está presente con la intervención de equipos de Atención Primaria de la Salud y del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
Cambios en el régimen horario municipal
El Municipio de Azul informa a la comunidad que a partir del lunes próximo se pondrá en marcha un nuevo régimen horario que da inicio a un proceso de modernización de la administración municipal.
Al respecto, se unificará la semana laboral en 30 horas que se extenderán de lunes a viernes de 8 a 14. En tanto, para las áreas que -por el rol desempeñado- trabajan sábados, domingos y/o feriados, será de 36 horas.
De esta manera se reorganiza en forma eficiente el trabajo de los empleados comunales que hasta el momento tenían horarios diferentes para la misma labor y responsabilidad, en un sistema obsoleto y de difícil seguimiento.
A partir de las modificaciones que se pondrán en marcha, se busca alcanzar la equidad entre los trabajadores, favorecer el control de ingresos y egresos y el desarrollo de las tareas diarias; a través de establecer condiciones y reglas similares para todos los equipos de trabajo.
Este proceso pone fin a un ciclo que lleva cuarenta años y en su transcurrir se volvió obsoleto e ineficiente; a partir de ahora, comienza una nueva etapa, atendiendo a las demandas actuales.
En consecuencia, ordenar, actualizar y mejorar el trabajo municipal redundará en una mejor atención y respuesta para los vecinos y las vecinas del Partido.
Cabe destacar que el salario básico de los trabajadores no se verá afectado por esta resolución; la cual se trabajó en conjunto y consensuó con los representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul.
Se fortalece el trabajo en el Centro de Operaciones y Monitoreo
El Municipio de Azul recuerda a la comunidad que el Centro de Operaciones y Monitoreo (C.O.M.) -con sede en Avda. Mitre 957- trabaja las 24 horas del día en pos de la seguridad ciudadana.
Al respecto, entre las tareas que desarrolla, se destaca el monitoreo constante con cámaras lo que permite prevenir incidentes; el accionar inmediato ante urgencias mediante la atención del 103 -línea de Defensa Civil- disponible todos los días y horarios, y la coordinación con servicios de emergencia y áreas municipales.
Además, el espacio colabora con las fuerzas de seguridad brindando información a la policía y otras dependencias. En tanto, detecta hechos siendo un insumo importante en investigaciones judiciales.
A su vez, cuenta con una radio que les permite conectar directamente con el Hospital, ambulancias, patrullas y Bomberos, lo cual es un avance fundamental en materia comunicacional y optimiza la coordinación y concreción de acciones.
En este sentido, el personal se encuentra capacitado en salud y defensa civil permitiendo dar respuesta a cualquier situación.
Tal como se informó oportunamente, el C.O.M también motoriza el Programa de video-vigilancia municipal al cual los propietarios de cámaras pueden sumar dichos elementos.
La participación –a través del aporte de las cámaras privadas- favorecerá una mayor prevención y respuesta ante los delitos, mejor organización del tránsito y la seguridad y más colaboración entre vecinos y autoridades.
Al mismo, pueden incorporarse vecinos con cámaras de s
Listado de inscriptos con la participacion de varios binomios azuleños.
La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín.
El Municipio de Azul recuerda que el sábado 17 de mayo, estará en Azul Inés Arrondo, ex integrante de la selección nacional femenina de hockey sobre césped, Las Leonas.
Los días 3 y 4 de Mayo de 2025, se disputará la XXII Edición del Rally de Azul.
El Municipio de Azul recuerda que el sábado 17 de mayo, estará en Azul Inés Arrondo, ex integrante de la selección nacional femenina de hockey sobre césped, Las Leonas.
Listado de inscriptos con la participacion de varios binomios azuleños.