
Organizado por el Colegio Mariano Moreno, EP N°28, EP N°14 y EP N°7, se llevara a cabo a las 9 hs, en el Parque Municipal
Informe del Observatorio Vial de Azul. El presente informe analiza la problemática de la inseguridad vial en la ciudad de Azul durante el primer cuatrimestre del año 2025, con el objetivo de generar información útil para el diseño e implementación de políticas públicas.
LOCALES22 de mayo de 2025
diariociudad1013A partir del relevamiento de medios
de comunicación locales, se registraron 32 accidentes viales entre enero y abril, con una
alta concentración los fines de semana y en horarios vespertinos. Las avenidas 25 de Mayo
y Mitre resultaron ser las arterias con mayor cantidad de siniestros, sobre todo en esquinas
sin semáforos. El estudio destaca que el 73% de los accidentes involucraron motocicletas,
lo que evidencia la necesidad de fortalecer medidas de control, concientización y educación
vial específicas para este tipo de vehículo. El informe propone estrategias concretas como
mejoras en la infraestructura vial, fiscalización efectiva, y articulación institucional con
participación comunitaria, con el fin de reducir la siniestralidad y fomentar una movilidad
segura en la ciudad.
Introducción
La inseguridad vial se ha convertido en una de las principales problemáticas sociales y de
salud pública en muchas regiones del mundo. A diario, miles de personas se ven afectadas
por accidentes de tránsito que, en la mayoría de los casos, podrían haberse evitado
mediante una mayor conciencia, mejores infraestructuras y un cumplimiento más estricto
de las normas de circulación. Este Observatorio tiene como objetivo visibilizar la
problemática del tránsito en Azul, identificar factores tales como días y horarios en los que
se producen los accidentes, las arterias con mayor cantidad de eventos y los vehículos que
se ven involucrados.
Contar con información y datos sobre lo episodios de inseguridad vial resulta fundamental
a la hora de diseñar e implementar políticas públicas que atiendan las principales causas,
sus consecuencias a corto y largo plazo, y proponer estrategias eficaces para reducir los
riesgos asociados al tránsito vehicular.
Las políticas públicas desempeñan un papel fundamental para prevenir siniestros,
promover una movilidad segura y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.
Medidas tales como campañas de concientización, legislación vial y acciones de
fiscalización, resultan fundamentales a fin de lograr esos objetivos.
Desarrollo.
Durante el primer cuatrimestre del año 2025, realizamos desde el IPPA un relevamiento de
los accidentes viales ocurridos en nuestra ciudad, recabando la información que a
continuación detallamos.
Dada imposibilidad de acceder a la información oficial producida por las fuerzas de
seguridad locales que intervienen en los incidentes viales, tomamos como principal fuente
de consulta los medios de comunicación y portales web de nuestra ciudad, atento el trabajo
exhaustivo y comprometido que realizan, a quienes agradecemos por brindar tan valiosa
información.
La esquematización y presentación de los datos recabados responde a los criterios
propuestos por el Observatorio Vial de la provincia de Buenos Aires.
o Ficha técnica:
Período de tiempo relevado: Enero-Abril 2025
Cantidad de accidentes registrados: 32
Arterias identificadas: 61
Vehículos involucrados: 59
o Cantidad de accidentes por mes
De acuerdo al relevamiento de medios realizado en los meses de enero, febrero, marzo y
abril de 2025, nos encontramos que se publicaron un total de 32 accidentes, distribuidos de
la siguiente manera: 6 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo y 10 en abril.
Si bien vemos una pequeña baja en el mes de enero, se sostiene la cantidad en los demás
meses relevados, arrojando un promedio de 2 accidentes por semana.
o Días y horarios con más accidentes
Los días de la semana en los que más accidentes se producen, resultan ser los fines de
semana, tanto sábado como domingo son los días que más cantidad de eventos ocurren y
los horarios en los que los mismos suceden se concentran entre las 16 y las 20hs.

Organizado por el Colegio Mariano Moreno, EP N°28, EP N°14 y EP N°7, se llevara a cabo a las 9 hs, en el Parque Municipal

El avance de un sistema frontal frío comenzó a modificar el escenario meteorológico sobre el centro y norte argentino, marcando una transición en la dinámica atmosférica para el fin de semana de elecciones. No solo se prevé un descenso de la temperatura, sino que también lleguen tormentas intensas.

El Municipio de Azul invita a la comunidad a participar de la jornada por el Día Mundial de la Salud Mental, que tendrá lugar este miércoles 15, de 10 a 14, en la Plaza San Martín, bajo el lema “Cuidar(Nos) la salud mental”.

La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes un recurso del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y confirmó su procesamiento por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia a una orden judicial, en la causa iniciada por su exsecretaria privada Melody Jacqueline Rakauskas,

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

El último fin de semana largo de 2025 en Argentina se extiende del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.