“Problemática Territorial, dialogar y construir acuerdos”

El Foro Debate se desarrollará el próximo 14 de septiembre de 9:00 a 18:00h con el lema: “Problemática Territorial, dialogar y construir acuerdos”. La actividad tendrá lugar en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén,

NACIONALES09 de septiembre de 2023diariociudad1013diariociudad1013

 en vivo por streaming para todos los interesados, de manera totalmente gratuita.

Para participar es necesario registrarse previamente en el link: https://intercongress-latam.com/Inscripciones_Web/2023/consenso-patagonia/

Consenso Patagonia, sitio de información especializada en la problemática territorial en la Patagonia, invita a debatir, reflexionar e intercambiar ideas respecto sobre el rol del estado en el conflicto y las políticas que pueden conducir a una solución pacífica, en el marco de la ley.

La apertura estará a cargo del Intendente de San Martín de los Andes, Dr. Carlos Saloniti, quien estará acompañado por los lonkos (jefes) de las comunidades mapuches neuquinas Curruhuinca y Vera.

El Foro contará con reconocidos expositores como el ensayista Santiago Kovadloff, quien tendrá a cargo el cierre de la jornada con una reflexión sobre lo escuchado en los distintos paneles; y el analista político Sergio Berensztein, quien abordará los desafíos políticos que supone para el gobierno el arribo a una solución de la tensión territorial.

La encuestadora Shila Vilker, directora de TrespuntoZero, presentará los resultados de una investigación de opinión pública sobre percepciones de la sociedad relacionadas con los temas indígenas en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. Además, especialistas en petróleo, minería y turismo analizarán el impacto del conflicto en la actividad económica.

Participarán del Foro dos constitucionalistas de gran reconocimiento y prestigio, las doctoras María Angélica Gelli y Estela Sacristán; expertos de Canadá y Chile contarán cómo sus países gestionaron la problemática y brindarán sus visiones y propuestas para construir los acuerdos que brinden soluciones pacíficas y sustentables para todos los involucrados.

El Foro busca ser un espacio de información, análisis y reflexión desde distintas perspectivas que contará con presentaciones de un amplio espectro de protagonistas y estudiosos de distintas aristas en relación con la problemática territorial en las provincias de la Patagonia.

Temas principales que se tratarán en el Foro:

§  Identidad y vías de acceso a los derechos constitucionales reconocidos a los pueblos indígenas.

§  Procesos de co-manejo y colaboración entre comunidades indígenas, organismos públicos y empresas privadas.

§  Desafíos políticos sobre la problemática territorial

§  Colisión de derechos y conflictividad territorial: cómo resolverlos en el marco de la legislación nacional y supranacional.

§  Tensión territorial y su impacto en la actividad turística y productiva.

§  Percepciones de la opinión pública sobre la problemática.

Consenso Patagonia es una organización constituida por habitantes de la Patagonia preocupados por la ausencia de respuesta del Estado frente a una conflictividad territorial que cuestiona la propiedad privada en el sur de nuestro país. Desde el consensopatagonia.ar y los perfiles de redes sociales difunde información para visibilizar la problemática, aportar al debate y a la construcción de acuerdos que permitan arribar a una solución pacífica, en el marco del estado de derecho.

Te puede interesar
MUNA La Plata 3

MUNA: Azul fue reconocido por su trabajo para fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes

diariociudad1013
NACIONALES04 de julio de 2025

En La Plata, varios distritos bonaerenses se sumaron al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que tiene como fin fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, otras localidades, entre ellas Azul, fueron reconocidas por los avances alcanzados en esta iniciativa.

images (4)

Cristina Kirchner irá presa : la Corte confirmó su condena por corrupción en el caso Vialidad

diariociudad1013
NACIONALES10 de junio de 2025

El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión por los negociados con Lázaro Báez y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. Casación confirmó las condenas -también por el delito de fraude a la administración pública- de Lázaro Báez, de José López Y Nelson Periotti (6 años de prisión), de Juan Carlos Villafañe (5 años de prisión), de Raúl Pavesi (4 años y 6 meses de prisión), de José Santibáñez Y Mauricio Collareda (4 años de prisión) y de Raúl Daruich (3 años de prisión).

Lo más visto
thumbnail_2025-07-07 reunión con Veteranos de Malvinas 02(foto Lucas Tedesco)

Reunión con el Centro de Veteranos de Guerra Callvú Leovú

diariociudad1013
08 de julio de 2025

En la sede del Centro de Veteranos de Guerra Callvú Leovú, el intendente Nelson Sombra –acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos Gustavo Vitale- mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la institución.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email