
Inauguracion de la exposición “Donde el Mate Reúne, el Quijote Vive”
La muestra invita a reflexionar sobre el mate como símbolo de encuentro, identidad y hospitalidad.
En el marco de visitas institucionales promovidas por el Poder Legislativo, la Presidente, Pilar Álvarez y el Secretario, Guillermo Ravizzoli, realizaron un recorrido por el centro de disposición final de residuos EcoAzul.
LOCALES14 de febrero de 2025Durante la visita, los funcionarios fueron recibidos por Maximiliano Sacerdote, Gerente Técnico y Mauro Haitzaguerre, Coordinador de Operaciones, ambos representantes de la empresa concesionaria Transporte Malvinas SRL.
La tercerización de la disposición final de los residuos sólidos urbanos tuvo inicio en el año 2019 y actualmente el Eco Azul cuenta con 10 empleados, 8 pertenecientes Malvinas y 2 empleados municipales a cargo del manejo de la balanza al ingreso.
En principio, se realizó una recorrida por el lugar para tener un primer acercamiento a las dos celdas que se encuentran en el sector, donde los responsables de la empresa
brindaron precisiones de la modalidad de trabajo y de los recursos con los que cuentan para la gestión de los residuos. En este sentido, los directivos indicaron que el Municipio de Azul realiza una inversión diaria de aproximadamente 3, 5 millones de pesos en el proceso.
Consultados sobre la cantidad de basura diaria que se produce en el partido de Azul y la capacidad de las celdas, los directivos señalaron que llegan a la planta 65 toneladas de residuos al día y que la celda 1 ya se encuentra cerrada, en tanto la 2 está operando a su máxima capacidad.
Por otra parte, se abordó la necesidad de implementar de la Ordenanza 4.750 de 2022, que regula del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Esta normativa tiene como objetivo principal reducir la cantidad de residuos que llegan a disposición final mediante la separación en origen.
Esta medida no solo traería beneficios inmediatos para el ambiente y la salud pública, sino que también constituye una estrategia clave para preservar los recursos naturales. Además, la prolongación de la vida útil de los rellenos sanitarios es un aspecto fundamental en la gestión de residuos desde el punto de vista económico, ya que estos representan una de las opciones más costosas para la disposición final de residuos.
La muestra invita a reflexionar sobre el mate como símbolo de encuentro, identidad y hospitalidad.
la medida se llevo a cabo ante los pronosticos de inclemencias del tiempo para este fin de semana.
El Gobierno nacional efectivizara el pago de un bono de $ 195.000 para los trabajadores del Correo Argentino que presten servicios durante las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. La medida, que busca compensar la tarea electoral, se acordó en el marco de una negociación salarial con los gremios del sector.
La muestra invita a reflexionar sobre el mate como símbolo de encuentro, identidad y hospitalidad.
la medida se llevo a cabo ante los pronosticos de inclemencias del tiempo para este fin de semana.
El SMN anunció que , durante la madrugada de este 26 de septiembre, Azul y la región estará bajo alerta amarilla por intensas ráfgas de hasta 80 km/h.
Los pagos de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo, y otros beneficios se realizarán a partir del 8 de octubre y hasta fin de mes.
La definición del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para octubre de 2025 establece el ingreso base que un empleado puede percibir por su trabajo en la economía formal en Argentina. INFOBAE
La actualización salarial en el sector comercio para octubre de 2025 responde a un esquema que incluye un incremento del 1% sobre el sueldo básico de cada categoría y el pago mensual adicional de $40.000, vigente hasta diciembre.