
Veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales
En el SUMAC, se desarrolló el acto de entrega de decretos de constitución de las nuevas comisiones vecinales recientemente conformadas,
Un reciente relevamiento realizado por el IPPA y Azul en Marcha (durante los últimos días del mes de Marzo y los primeros de Abril) expone la realidad de la movilidad urbana en Azul.
LOCALES11 de abril de 2025El “1er. Informe Parcial de Movilidad” muestra un predominio claro del uso del automóvil, la escasa utilización del transporte público, y un fuerte interés por una movilidad más sustentable que aún no cuenta con la infraestructura adecuada.
En el contexto actual de crecimiento urbano y necesidad de desarrollo sostenible, la movilidad se posiciona como un eje fundamental para mejorar la calidad de vida los azuleños.
La reciente incorporación de una nueva empresa prestataria del servicio de colectivos en el Partido de Azul, desde febrero de 2025, representa una oportunidad para repensar y mejorar la forma en que los vecinos se mueven por la ciudad.
Este informe tiene como objetivo analizar el estado actual del transporte público y de otros servicios urbanos en Azul, centrándose en la experiencia de los vecinos de cuatro barrios ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
La muestra estuvo compuesta por personas de entre 18 y 75 años, con una mayoría de mujeres (53%) y más de la mitad en actividad laboral (52%). Este perfil nos ofrece una mirada amplia y diversa sobre los patrones de movilidad y las necesidades cotidianas de los vecinos.
A través de este relevamiento buscamos comprender los hábitos de movilidad, las motivaciones detrás de la elección de medios de transporte, y las principales problemáticas que enfrentan los ciudadanos en su día a día.
La eficiencia del transporte, junto con el estado de calles, veredas, señalización e iluminación, son aspectos claves que condicionan el acceso equitativo a derechos básicos como la educación, la salud y el trabajo. Por ello, conocer estas percepciones es un paso necesario para diseñar políticas públicas más inclusivas y accesibles.
¿Cómo se mueven los vecinos de Azul?
El 41,1% de los encuestados se traslada en auto particular, mientras que el 18,8% lo hace en bicicleta, el 15,5% en moto y solo el 12,7% utiliza el colectivo. El principal destino de movilidad es el centro de la ciudad (38%), seguido por el Parque y el Hospital Pintos (ambos con 13%) y el balneario (10%).
Los motivos más mencionados para elegir un medio de transporte fueron la comodidad (29,5%), que es la única opción disponible (28,9%), y la rapidez (19,1%).
¿Qué pasa con el colectivo?
El transporte público presenta cifras preocupantes: más del 60% nunca lo utiliza y un 24% rara vez lo hace. Entre los motivos que desalientan su uso se destacan la falta de hábito (24,5%), el desconocimiento de horarios y recorridos (15,8%), y la impuntualidad (18,5%). Otras razones mencionadas son el valor del pasaje (9,6%) y la distancia hasta la parada (8,9%).
Consultados sobre posibles mejoras, el 25,5% desconoce qué se podría cambiar, pero entre las sugerencias más comunes se mencionan: mayor puntualidad (17,9%), unidades accesibles para
personas con movilidad reducida, recorridos más cortos (15,6%) y más información sobre paradas y horarios.
La bicicleta, una opción con potencial
Un dato revelador del informe indica que el 54% de los vecinos usaría la bicicleta como medio de transporte habitual si existiera una infraestructura adecuada. Solo un 30% afirmó que no la usaría, incluso con mejores condiciones.
Infraestructura urbana: una deuda pendiente
El 62,5% de los vecinos considera el mal estado de las calles como el principal obstáculo para moverse en la ciudad. El 45% califica como malo o muy malo el estado de las calles en su barrio, mientras que el 23% lo considera regular, el 29% bueno y apenas un 3% muy bueno.
Respecto a las veredas, el 42% opinó que su estado es regular, el 20% malo, el 20% muy malo, y solo el 15% entre bueno y muy bueno. En varias zonas las veredas directamente no existen, obligando a peatones a caminar por la calzada.
En cuanto al escurrimiento de agua tras lluvias, el 49% tiene problemas de anegamiento, mientras que el 46% dice que el agua se escurre con agilidad.
La señalética vial es una de las mayores falencias, con un 82% de los vecinos afirmando que no existe o está deteriorada, especialmente fuera de las avenidas.
La iluminación pública también muestra una grieta: el 47% considera que es suficiente, pero otro 47% sostiene que falta. No obstante, la respuesta de la Cooperativa Eléctrica ante reclamos fue evaluada positivamente: un 28% señaló que es rápida y eficiente, y un 44% indicó que, aunque demoran, resuelven los problemas.
Este primer informe deja al descubierto una serie de problemas estructurales que afectan la movilidad urbana en Azul: bajo uso del transporte público, predominancia del auto, falta de infraestructura para bicicletas, calles y veredas en mal estado, y ausencia de señalización vial.
Las propuestas apuntan a mejorar la fluidez del tránsito, reforzar la seguridad vial, diseñar ciclovías seguras, instalar bicicleteros, ampliar recorridos del colectivo, reducir tiempos de espera y garantizar accesibilidad.
La búsqueda está siempre orientada a una ciudad más inclusiva, sustentable y segura, donde moverse no sea un privilegio, sino un derecho para todos.
En el SUMAC, se desarrolló el acto de entrega de decretos de constitución de las nuevas comisiones vecinales recientemente conformadas,
Se llevó a cabo, en el Concejo Deliberante, una reunión con el objetivo de analizar las diferentes instancias que se abordaron en la audiencia pública realizada en San Miguel del Monte vinculada con la licitación de la obra en la Ruta Nacional N° 3.
El referente de La Libertad Avanza Azul, Pablo Disalvo- acompañado por Juan Ignacio Furiasse, Oscar Couceyro y Carlos García- participó en Gonnet del Primer Congreso Bonaerense.
En el SUMAC, se desarrolló el acto de entrega de decretos de constitución de las nuevas comisiones vecinales recientemente conformadas,
Se llevó a cabo, en el Concejo Deliberante, una reunión con el objetivo de analizar las diferentes instancias que se abordaron en la audiencia pública realizada en San Miguel del Monte vinculada con la licitación de la obra en la Ruta Nacional N° 3.
El referente de La Libertad Avanza Azul, Pablo Disalvo- acompañado por Juan Ignacio Furiasse, Oscar Couceyro y Carlos García- participó en Gonnet del Primer Congreso Bonaerense.
El pasado sábado en la Iglesia Catedral N. S. del Rosario fueron instituidos nuevos ministros.
Las categorias se presentaron este fin de semana en el Autodromo Oscar Mauricio ''Cacho'' Franco. Fue transmision de Radio Ciudad en el 1013 mhz.
La legisladora azuleña proveniente del GEN dio su voto para que el Peronismo alcanzara el quorum necesario para sesionar. Con el desempate de la Vicegobernadora Magario, el peronismo logro obtener media sancion del proyecto que impulsa Axel Kicillof para que los senadores, diputados, concejales y consejeros escolares bonaerenses sean re re elegidos a perpetuidad.