Avanza el proceso licitatorio para la potenciación energética de Azul

en la sede de la CEAL, se llevó a cabo el acto de apertura de sobres N° 2 correspondiente a las ofertas económicas de la licitación para la obra civil y el montaje electromecánico de repotenciación de la ET TRANSBA.

LOCALES26 de agosto de 2025diariociudad1013diariociudad1013

se presentaron dos empresas, las cuales fueron Ingeniería Ronza S.A. y Lambert Ingeniería S.A. que superaron la primera etapa técnica realizada a fines de julio. Las propuestas serán evaluadas en función de la necesidad operativa y los requerimientos de TRANSBA.

Del encuentro participaron el intendente Nelson Sombra; el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia; la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga; el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación Carlos Pagano; la presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez, la concejala Inés Laurini, y miembros del Consejo de Administración de la CEAL, encabezado por Daniel Arrastúa.

Cabe resaltar que la mencionada obra es de suma importancia para el desarrollo del distrito, ya que aumentará notoriamente la potencia instalada en el campo de transformación, garantizando el abastecimiento de futuras demandas energéticas.

De esta manera, Azul estará en condiciones de convocar nuevas industrias, generar empleo y consolidar un perfil productivo competitivo.

 

 

Mantenimiento de calles en marcha

 

El Municipio de Azul informa que continúan los trabajos de mejoramiento de calles de tierra en distintos sectores y las localidades.

En Azul, esta mañana las tareas se realizaron en el barrio Urioste -sobre Fuerte Federación entre Arenales y Rauch- correspondientes a las zonas V1 y V2; y en el ingreso al barrio Ceramista, respecto a las zonas V3 y V4.

En ese marco, el intendente Nelson Sombra recorrió los mencionados espacios, dialogó con los trabajadores y destacó que “es una alegría enorme que se empiecen a recomponer las calles de tierra que hace tanto tiempo necesitan mantenimiento, gracias al aporte de la comunidad a través de la Tasa Vial aplicada a los combustibles. Esto nos permitió alquilar horas máquina con la empresa Felor SRL (V1-V2) y Maximiliano Bordakewicz (V3-V4) para acompañar al equipo municipal”.

Las obras comprenden limpieza de cunetas, reconformación de perfiles y aporte de estabilizado. Cabe señalar que el material utilizado surge de un convenio con las canteras -a partir de tasas adeudadas - y de la propia tosca de la comuna, lo que permite lograr un producto con mayor nivel de compactación.

 

 

Jornada de turismo en el Camping Municipal

 

Esta mañana en el Camping Municipal, se desarrolló una jornada de turismo dirigida a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 1 con orientación en la temática.

La actividad contó con la participación del intendente Nelson Sombra; la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga; el subsecretario de Gobierno Jonathan Martínez; el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación Carlos Pagano y autoridades educativas. La misma estuvo a cargo de la Dirección de Turismo, encabezada por Pedro Stancanelli.

Durante la propuesta, se brindaron a los jóvenes detalles históricos sobre el espacio y datos relevantes sobre el turismo en el Partido, como el perfil de los visitantes, su procedencia y tiempo de estadía. Asimismo, se compartieron generalidades de los distintos atractivos y circuitos turísticos locales, con especial referencia al Callvú Leovú.

También se utilizaron las bicicletas recientemente entregadas por el Ministerio de Ambiente de la Provincia, las cuales se destinarán a fomentar el ecoturismo.

Al dirigirse al estudiantado, el jefe comunal destacó que “hace tiempo venimos trabajando en la recomposición del Camping que estaba abandonado. La idea era ponerlo en condiciones porque estamos orgullosos de este espacio, pero si no se cuida se deteriora. El de Azul es hermoso por su ubicación, por tener el arroyo muy cerca”.

“Me siento orgulloso como azuleño de que los trabajadores municipales, que muchas veces son criticados porque se desconoce lo que hacen, le hayan puesto tantas horas de esfuerzo para que podamos agasajar tanto a visitantes como a vecinos y vecinas. En definitiva, para que nos sintamos orgullosos de los espacios públicos que tenemos”- remarcó.

 

El Camping como espacio recuperado

Por su parte, Martínez enfatizó que “está buenísimo que se haya realizado esta propuesta, ya que el Camping es un espacio recuperado tanto para los estudiantes como para la comunidad azuleña y los turistas que nos visitan”.

Cabe recordar que la puesta en valor del predio turístico incluyó la restauración de los dormitorios, la demarcación de caminos, la conexión al sistema de agua, la colocación de señalización y el recambio de cañerías. También se construyeron y repararon mesas, piletas y parrillas; se mejoraron las calles internas; se pintaron y reacondicionaron juegos; se trabajó en baños y luminarias; y se renovó la instalación eléctrica, entre otras intervenciones.

 

 

Avanza la conservación de la obra de Salamone

 

Este mediodía, en el Centro de Interpretación Francisco Salamone, el intendente Nelson Sombra mantuvo un encuentro de trabajo con Gabriela Rodríguez del equipo de arquitectos especialistas de la Dirección de Patrimonio, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la agenda conjunta sobre la puesta en valor del patrimonio salamónico en Azul.

El mandatario local estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga y la directora del mencionado espacio Karina Ruiz.

Al respecto, esta última señaló que “venimos trabajando de manera conjunta y colaborativa en el desarrollo de un informe técnico sobre la portada del Cementerio, obra del arquitecto Francisco Salamone”.

Asimismo, explicó que “este informe tiene como fin concretar tareas de restauración y conservación preventiva sobre el monumento, comenzando por la figura del ángel”.

Acerca de la reunión de esta jornada, Ruiz detalló que “en principio busca definir el cronograma de trabajo mediante el cual, a través de personal del Municipio, podamos ir interviniendo de la manera correcta con el apoyo del equipo técnico”.

 

 

Derecho al voto: Charla informativa para jóvenes

 

El Municipio de Azul invita a jóvenes y adolescentes a participar de la charla sobre derecho al voto y características del proceso electoral que se dará el lunes 1 de septiembre.

La misma comenzará a las 14 en el Club San José -San Carlos y Bolívar- y tendrá la modalidad de taller.

La actividad se desarrolla en articulación con la Dirección de Políticas Sociales Integrales del Senado de la Provincia y tiene como objetivo central fortalecer la convicción de las y los jóvenes de ejercer el derecho y el deber de votar. Se trata de una instancia de encuentro, escucha y participación donde las

juventudes puedan debatir, proponer y generar colectivamente ideas y acciones que afiancen y defiendan sus derechos.

Durante el encuentro se brindará información clara y precisa acerca de las elecciones de septiembre y octubre: qué se vota, cómo, para qué, entre otros datos de importancia.

La charla taller busca que las voces de las juventudes —sus ideas, preocupaciones y propuestas— sean escuchadas y transformadas en acción política en la provincia de Buenos Aires, reafirmando que solo con la participación activa de los jóvenes se podrá construir una democracia más plena y justa.

 

Eximición de recargos al Derecho de Construcción

 

El Municipio de Azul informa que hasta el 31 de diciembre está vigente el plan para regularizar las construcciones realizadas sin permiso municipal, tanto concluidas como en ejecución.

El beneficio que se obtendrá es una reducción del 50% en multas por incorporación.

Las personas interesadas deberán acercarse a la oficina de Obras Privadas –Avda. 25 de Mayo Nº 619-, de lunes a viernes de 8 a 14.

 

 

Gimnasia para embarazadas

 

El Municipio de Azul informa que en el Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 4, se dictan clases de gimnasia para embarazadas.

La actividad comprende la preparación integral para el parto y se brinda todos los jueves de 10:15 a 11:15, a cargo de la obstetra Carolina Roldán.

Las interesadas podrán acercarse directamente al CAPS ubicado en Leyría y Tandil, con ropa cómoda y oscura, los días y horarios de la práctica.

No se requiere inscripción previa, sin embargo en el caso de requerir mayor información acerca de la propuesta, podrán comunicarse al 2281516248.

 

 

Turismo y ambiente: capacitación en separación en origen y reciclaje

 

Ayer en el Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) N° 31 de Pablo Acosta, se concretó un taller de separación en origen y reciclaje destinado a instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta N° 80.

El mismo fue impulsado por la Dirección de Ambiente de la comuna y contó con la participación de promotoras ambientales.

Cabe recordar que el mencionado circuito se ha incorporado recientemente a la recolección diferenciada de residuos. Al respecto en seis puntos gastronómicos y turísticos se han dispuesto recipientes para que las personas puedan colocar los elementos secos reciclables que se separan del resto.

En este sentido, dichos espacios son el almacén de camp

Te puede interesar
2025-08-25 celebración Pachamama 03(foto Lucas Tedesco)

Azul celebró a la Pachamama

diariociudad1013
LOCALES26 de agosto de 2025

En el marco de las celebraciones a la Pachamama, esta tarde Azul rindió homenaje a la Madre Tierra con una ceremonia realizada en la Plazoleta del Respeto a los Pueblos Originarios.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email