
Chacarita y San José en la segunda noche solidaria del año
Con más de 500 personas en el espacio, la segunda noche del ciclo 2025 incluyó un video institucional, comida, torta, música, sorteos y sobre todo mucha camaradería.
Constató el avance de la construcción del edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud N°14, ubicado en calle 62 y Belgrano, en un espacio de 42 por 17 metros.
LOCALES30 de agosto de 2025Durante la recorrida, el jefe comunal dialogó con el jefe de obra Federico Franco y con la inspectora Rocío Parra sobre la disposición de los distintos espacios una vez finalizada esta construcción de gran magnitud, además de abordar cuestiones técnicas.
Cabe recordar que el edificio consta de 480 metros cuadrados distribuidos en una sola planta en Villa Piazza Centro, lo cual permitirá la cobertura de este barrio y de sectores aledaños, alcanzando a casi 5 mil vecinos y vecinas. En tanto, el contrato original fue de 154 millones y se fue redeterminando conforme a la situación económica actual.
En ese marco, Sombra destacó que “este es el contrapunto cuando decimos la motosierra o el Estado eficiente. Este nuevo CAPS tendrá más de diez consultorios. Se encuentra enclavado en Villa Piazza y lo que permite es la accesibilidad a todos los vecinos no solo del barrio, sino de toda la comunidad, para que no tengan que trasladarse hasta el Hospital Pintos y puedan resolver sus problemas de salud”.
Asimismo, remarcó que la intervención está a cargo de la Provincia y agradeció al gobierno bonaerense por la misma.
Por su parte, Franco explicó que “ahora nos encontramos en una instancia de obra gris. Hicimos la cimentación, vigas, columnas, la losa. Estamos esperando la llegada del techo y la perfilería, y continuamos con revoques exteriores e interiores. Lo próximo será la etapa de electricidad”.
“La obra contará con 10 consultorios, un SUM, una sala de espera, una sala de enfermería de atención rápida y patios de luz, entre otros espacios destacados.
Llevamos más de un año de trabajo y alcanzamos aproximadamente un 60% de ejecución. Estimamos la finalización en un plazo de tres meses”- especificó.
Trabajo en materia ambiental: la labor
en el módulo para gestión y promoción
Durante esta jornada, el intendente Nelson Sombra recibió a Jackie Flores, subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, con quien mantuvo una reunión de trabajo orientada a la planificación de acciones conjuntas para consolidar un sistema único de recolección diferenciada en el distrito.
En ese contexto, las autoridades visitaron el módulo ambiental ubicado en la Plaza Juan Manuel de Rosas, donde dialogaron con las promotoras ambientales de la Cooperativa de Trabajo “El Resurgimiento” sobre las tareas que realizan diariamente y las propuestas destinadas a la comunidad, entre ellas charlas, capacitaciones y eventos de concientización.
En la ocasión, se puso en valor la gestión integral e inclusiva de residuos que se desarrolla en Azul y la importancia de promover prácticas de conciencia en la temática.
Además, se informó que las trabajadoras se encuentran en el espacio los días lunes, miércoles y viernes por la mañana para responder consultas vinculadas al reciclaje, la separación en origen y el trabajo de cartoneros y cartoneras.
Al respecto, Flores destacó la relevancia de la co-gestión con un Estado municipal y provincial presentes. Por su lado, el intendente Sombra subrayó la voluntad política de avanzar en la concientización ciudadana y en el fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a un Partido más sustentable.
Acompañaron la actividad la directora de Ambiente de la comuna Natalia Lehrmann y miembros del equipo de dicha área provincial.
Cabe señalar que el Módulo de Promoción Ambiental fue otorgado por la mencionada cartera bonaerense y está destinado a la educación y sensibilización de la población fomentando la separación en origen.
A su vez cuenta con un punto de acopio de papel, cartón, plástico y metal, los cuales deben depositarse limpios y secos.
Se presentaron las ofertas de la licitación
para el mantenimiento de dos bocacalles en Azul
Esta mañana, en el Salón de Acuerdos, se abrieron los sobres con las ofertas respectivas de la licitación para el mantenimiento de dos bocacalles en Azul, en el marco de la afectación de fondos por Tasa Vial a los combustibles (período 2025).
Los trabajos licitados comprenden las intersecciones de las calles Rivas y España, y de Roca y Burgos.
Al respecto, hubo tres propuestas: la de Vizzolini Nicolás por $68.534.002,17; Felor SA por $65.357.190 y Bordakewicz Maximiliano por $73.282.887.
En la ocasión, estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios Públicos Gustavo Vitale, Gustavo Garaicochea por el área de Compras de la comuna y representantes de las empresas, cuyas ofertas serán analizadas por la Comisión Evaluadora para la futura adjudicación.
Transporte público gratuito
El Municipio de Azul informa que el domingo 7 de septiembre el transporte público será gratuito para facilitar el cumplimiento del acto electoral a los vecinos y las vecinas del Partido.
Al respecto, el servicio sin costo comprenderá a Azul, Cacharí y Chillar.
En este sentido, en Azul se desarrollará entre las 8 y las 18, cada hora y con los recorridos habituales de cada una de las líneas que cubren el trayecto urbano.
En tanto, desde Cacharí y desde Chillar, las unidades saldrán a las 8 y a las 14; en tanto, regresarán a las 12 y a las 18.
Derecho al voto: Charla informativa para jóvenes
El Municipio de Azul invita a jóvenes y adolescentes a participar de la charla sobre derecho al voto y características del proceso electoral que se dará el lunes 1 de septiembre.
La misma comenzará a las 14 en el Club San José -San Carlos y Bolívar- y tendrá la modalidad de taller.
La actividad se desarrolla en articulación con la Dirección de Políticas Sociales Integrales del Senado de la Provincia y tiene como objetivo central fortalecer la convicción de las y los jóvenes de ejercer el derecho y el deber de votar. Se trata de una instancia de encuentro, escucha y participación donde las juventudes puedan debatir, proponer y generar colectivamente ideas y acciones que afiancen y defiendan sus derechos.
Durante el encuentro se brindará información clara y precisa acerca de las elecciones de septiembre y octubre: qué se vota, cómo, para qué, entre otros datos de importancia.
La charla taller busca que las voces de las juventudes —sus ideas, preocupaciones y propuestas— sean escuchadas y transformadas en acción política en la provincia de Buenos Aires, reafirmando que solo con la participación activa de los jóvenes se podrá construir una democracia más plena y justa. Cabe destacar que una actividad similar se desarrollará a la mañana del mismo lunes, destinada a estudiantes secundarios.
Con más de 500 personas en el espacio, la segunda noche del ciclo 2025 incluyó un video institucional, comida, torta, música, sorteos y sobre todo mucha camaradería.
A partir de un proyecto de Comunicación, aprobado en la Segunda Sesión de los Estudiantes, se logró la incorporación de un servicio especial de transporte para Secundaria N° 12, Anexo 3121, y Escuela Primaria N° 26, camino viejo a Tandil.
El elemento de 6 canales destinado al Servicio de Clínica Médica: .-
El elemento de 6 canales destinado al Servicio de Clínica Médica: .-
A partir de un proyecto de Comunicación, aprobado en la Segunda Sesión de los Estudiantes, se logró la incorporación de un servicio especial de transporte para Secundaria N° 12, Anexo 3121, y Escuela Primaria N° 26, camino viejo a Tandil.
La consultora Libertad y Progreso espera una inflación cercana al 1,9 por ciento. Más optimista aún es la consultora Analytica, que proyecta una inflación minorista del 1,7%, inferior al 1,9% de julio.