
Kicillof abrió negociaciones para el endeudamiento de los bonaerenses
El gobernador dijo que necesitaba tomar deuda “para funcionar en el año″.
La ley Impositiva Fiscal del 2024 que este viernes envió el gobernador bonaerense Axel Kicillof al parlamento provincial incluye un fuerte ajuste en el costo del impuesto inmobiliario, que tendrá incrementos para los contribuyentes de entre 140 y 300 por ciento, de acuerdo al texto de ley que sería tratado esta semana en la legislatura.
INTERES GENERAL25 de diciembre de 2023
diariociudad1013Además del Presupuesto 2024, la Provincia de Buenos Aires suele incluir un proyecto distinto con la previsión de recaudación impositiva y de cambios en los tributos que se pagan a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). En ese apartado hubo una novedad central relacionada al pago de impuesto inmobiliario.
El proyecto establece topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio: el 90% de los contribuyentes tendrá aumentos iguales o menores al 200% y el 10% restante tendrá subas del orden del 300%, se estima. Los nuevos valores entrarían en vigencia desde el 1° de enero. “Además, es importante que esté aclarado que 300% es la inflación que se está proyectando entre enero 23 y febrero 24, o sea que es un aumento por debajo de la inflación que hubo en estos meses”, destacaron desde el gobierno provincial.

El gobernador dijo que necesitaba tomar deuda “para funcionar en el año″.

Un camión que transportaba automóviles volcó este lunes por la mañana sobre la Ruta Provincial 51, a la altura del kilómetro 352, entre Tapalque y General Alvear.

La selección argentina se prepara para una nueva cita con la historia porque el equipo de Diego Placente enfrentará este domingo a Marruecos desde las 20 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile por la final del Mundial Sub 20.

se cerró la última fecha del Torneo Clausura y se confirmaron los cruces de octavos de final en la instancia de eliminación.

La soja registró una nueva suba que la ubicó en USD 425,23 por tonelada, el valor más alto en casi un año y medio. En efecto, el grano cerró con un alza diaria de 2,93% o 12,13 dólares y se posicionó en los mismos niveles a los que había llegado a mediados de 2024.INFOBAE

el Palacio de Hacienda, está cada vez más cerca de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional e incluso de sobrepasarla. Aunque los meses que restan son más difíciles por los gastos que enfrenta el Estado, como el aguinaldo.