
El Municipio de Azul recuerda a la comunidad que este viernes 22, desde las 20:30, se realizará en el SUMAC (Av. 25 de Mayo y San Martín), la primera Cena Solidaria del año, a beneficio de los clubes azuleños Alumni y River Plate.
Puesto en números, según Equilibra, “desde el ballotage la nafta subió 92%, los medicamentos 52%, cigarrillos 37% y varios productos dentro el programa de Precios Justos entre 40% y 60%”, enumeró la consultora, que para diciembre estimó un aumento de 26% del índice general.
NACIONALES01 de enero de 2024Por su parte, Invecq midió que en el último mes del año pasado los precios subieron 22,8%, un guarismo más bajo pero que igualmente sería el incremento mensual general de precios más alto en 33 años. “Este incremento extraordinario se explica principalmente por el aumento del tipo de cambio oficial (118%); y, en menor medida, por la paulatina corrección de algunos precios regulados. En su interior, se destaca la dinámica de los alimentos, cuyo precio trepó casi 34%”, destacó la consultora.
Para Libertad y Progreso, en tanto, con la información disponible hasta la tercera semanas del mes, la inflación de diciembre viajaba a ritmo de 24,6 por ciento. “Siguiendo la trayectoria actual, proyectamos que la suba del IPC del mes se situará en torno al 29%”, indicaron. “En cuanto a la variación interanual, la misma rondó el 210%, y de confirmarse la proyección mencionada, cerraremos al año con una inflación acumulada de alrededor 219%, la más alta desde 1990″.
La consultora LCG hace una medición particular de alimentos. “En la cuarta semana la inflación de alimentos desaceleró 4,4 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, indicaron. En la tercera de diciembre la remarcación de precios fue de 11,5%, mientras que en la siguiente desaceleró hasta 7,1 por ciento. “La suba promedia 27,1% en las últimas 4 semanas y 36,1% punta a punta en el mismo período”, ampliaron.
Según Equilibra, desde el ballotage la nafta subió 92%, los medicamentos 52%, cigarrillos 37% y varios productos dentro el programa de Precios Justos entre 40% y 60%
La consultora PxQ midió que el IPC de diciembre rondará el 27,3% y calculó cuál fue el impacto en las jubilaciones. “Tomando en cuenta el bono anunciado, la jubilación mínima de enero pierde 21,8% de poder adquisitivo contra noviembre (último pico) y 17% si se las compara con su nivel de enero de 2023 (todo esto asumiendo una inflación de 30% para enero de 2024). La dinámica del haber mínimo jubilatorio viene siendo tendencialmente negativa desde septiembre de 2015, con un breve período de recuperación durante de 2022, para luego sufrir los embates de la aceleración inflacionaria que tuvo lugar en los últimos 2 años”, mencionó la consultora que dirige Emmanuel Álvarez Agis.
La Fundación Mediterránea hizo ese ejercicio para medir el efecto en los salarios. “La devaluación de diciembre de 2023 bajó el salario privado formal hasta los 990 dólares, si se mide con el tipo de cambio oficial, o 660 dólares con el blue. Quiere decir que, actualmente, el salario formal privado en dólares resulta 41% menor al de noviembre de 2023, y un 74% inferior a noviembre de 2015″, estimó.
Y además, con una mirada hacia adelante, planteó un escenario en que, con índices mensuales como los que se esperan para diciembre y enero, la competitividad cambiaria ganada por la devaluación será puesta a prueba. “Si la inflación resulta, por ejemplo, del 25% en diciembre y del 20% en enero, ya en febrero algunos tipos de cambio efectivos reales, como trigo, carne, no tradicionales y dólar tarjeta, la variación efectiva podría ubicarse en valores negativos”.
El Municipio de Azul recuerda a la comunidad que este viernes 22, desde las 20:30, se realizará en el SUMAC (Av. 25 de Mayo y San Martín), la primera Cena Solidaria del año, a beneficio de los clubes azuleños Alumni y River Plate.
En el Parque Municipal, se desarrolló el Festival Día de las Infancias. Desde temprano las familias con sus niños y niñas se reunieron en el sector de La Loma, donde desde la comuna se ofreció un conjunto de actividades para celebrar la fecha.
A partir de gestiones realizadas por La Libertad Avanza, se logró efectivizar el recambio de luminarias en el sector de Ruta Nacional N° 3, enlace Néstor Kirchner.
Los salarios registrados crecieron 2,4% en mayo, por encima de la inflación del 1,5% registrada en ese mes. el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Salarios correspondiente al quinto mes del año. Se trata del segundo mes consecutivo en que los sueldos formales superan al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por dos cortes de luz que ocurrieron en medio de tensiones internas en los principales espacios políticos de la provincia, la Junta Electoral Bonaerense prorrogó hasta mañana, a las 14, la presentación de listas de candidatos y documentación complementaria de cara a los comicios convocados para el 7 de septiembre.
Tendra lugar el19 de agosto a las 17:30 horas.
Reunión de la Mesa Social Se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante, una reunión en el marco de la Mesa Social de la cual participaron en representación del Poder Legislativo la Presidente, Pilar Álvarez y los Concejales Agustín Puyou y Gisella Hiriart.
El Municipio de Azul y la Asociación Cultural Sanmartiniana invitan a la comunidad a participar este domingo del acto recordatorio por el 175° aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín.