Inflación: terminó cerca del 30% en diciembre, superó el 200% en 2023

Puesto en números, según Equilibra, “desde el ballotage la nafta subió 92%, los medicamentos 52%, cigarrillos 37% y varios productos dentro el programa de Precios Justos entre 40% y 60%”, enumeró la consultora, que para diciembre estimó un aumento de 26% del índice general.

NACIONALES01 de enero de 2024diariociudad1013diariociudad1013

Por su parte, Invecq midió que en el último mes del año pasado los precios subieron 22,8%, un guarismo más bajo pero que igualmente sería el incremento mensual general de precios más alto en 33 años. “Este incremento extraordinario se explica principalmente por el aumento del tipo de cambio oficial (118%); y, en menor medida, por la paulatina corrección de algunos precios regulados. En su interior, se destaca la dinámica de los alimentos, cuyo precio trepó casi 34%”, destacó la consultora.

Para Libertad y Progreso, en tanto, con la información disponible hasta la tercera semanas del mes, la inflación de diciembre viajaba a ritmo de 24,6 por ciento. “Siguiendo la trayectoria actual, proyectamos que la suba del IPC del mes se situará en torno al 29%”, indicaron. “En cuanto a la variación interanual, la misma rondó el 210%, y de confirmarse la proyección mencionada, cerraremos al año con una inflación acumulada de alrededor 219%, la más alta desde 1990″.

La consultora LCG hace una medición particular de alimentos. “En la cuarta semana la inflación de alimentos desaceleró 4,4 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, indicaron. En la tercera de diciembre la remarcación de precios fue de 11,5%, mientras que en la siguiente desaceleró hasta 7,1 por ciento. “La suba promedia 27,1% en las últimas 4 semanas y 36,1% punta a punta en el mismo período”, ampliaron.

Según Equilibra, desde el ballotage la nafta subió 92%, los medicamentos 52%, cigarrillos 37% y varios productos dentro el programa de Precios Justos entre 40% y 60%
La consultora PxQ midió que el IPC de diciembre rondará el 27,3% y calculó cuál fue el impacto en las jubilaciones. “Tomando en cuenta el bono anunciado, la jubilación mínima de enero pierde 21,8% de poder adquisitivo contra noviembre (último pico) y 17% si se las compara con su nivel de enero de 2023 (todo esto asumiendo una inflación de 30% para enero de 2024). La dinámica del haber mínimo jubilatorio viene siendo tendencialmente negativa desde septiembre de 2015, con un breve período de recuperación durante de 2022, para luego sufrir los embates de la aceleración inflacionaria que tuvo lugar en los últimos 2 años”, mencionó la consultora que dirige Emmanuel Álvarez Agis.

La Fundación Mediterránea hizo ese ejercicio para medir el efecto en los salarios. “La devaluación de diciembre de 2023 bajó el salario privado formal hasta los 990 dólares, si se mide con el tipo de cambio oficial, o 660 dólares con el blue. Quiere decir que, actualmente, el salario formal privado en dólares resulta 41% menor al de noviembre de 2023, y un 74% inferior a noviembre de 2015″, estimó.

Y además, con una mirada hacia adelante, planteó un escenario en que, con índices mensuales como los que se esperan para diciembre y enero, la competitividad cambiaria ganada por la devaluación será puesta a prueba. “Si la inflación resulta, por ejemplo, del 25% en diciembre y del 20% en enero, ya en febrero algunos tipos de cambio efectivos reales, como trigo, carne, no tradicionales y dólar tarjeta, la variación efectiva podría ubicarse en valores negativos”.

Te puede interesar
images (3)

¿De qué se trata MUNA?

diariociudad1013
NACIONALES03 de mayo de 2025

MUNA es una iniciativa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los municipios, con formación, materiales y asistencia técnica con el objetivo de poner en el centro de las políticas públicas de los gobiernos locales la agenda de derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre las líneas de trabajo de la iniciativa se encuentran: inclusión educativa, salud y participación adolescente.

20419ffa-c1f8-d2b9-b27c-ab1e8c12f4b5 (1)

La campaña “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” recaudó $34.501.057 en favor de las chicas y los chicos

diariociudad1013
NACIONALES03 de mayo de 2025

UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera anuncian con orgullo el cierre de la 15° edición de la campaña solidaria “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” que recaudó un total de $34.501.057,50 que serán destinados a brindar asistencia a niñas, niños y adolescentes del municipio de Bahía Blanca, en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), impulsada por UNICEF. Gracias a la solidaridad de miles de personas, UNICEF podrá brindar asistencia integral a niños, niñas y adolescentes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones.

Lo más visto
descarga (8)

Azul: Modernización Tributaria como estrategia de desarrollo.

diariociudad1013
LOCALES09 de mayo de 2025

IPPA y Azul en Marcha, realizaron un trabajo técnico y estratégico que propone impulsar la adecuación del sistema fiscal local a los principios de equidad, eficiencia, transparencia y sustentabilidad, con el objetivo de fortalecer la autonomía municipal y acompañar al desarrollo productivo del partido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email