Paritarias : los aumentos que negoció cada gremio este 2024

La inflación corre a un ritmo del 20% mensual y los gremios presionan para negociar paritarias y que los salarios no queden retrasados. Los ajustes se negocian en forma mensual o, a más tardar, bimestral.

NACIONALES13 de febrero de 2024diariociudad1013diariociudad1013

La Bancaria cerró un acuerdo que contempla un aumento retroactivo del 23,2% al 1 de diciembre (con base en igual mes de 2022). Además, se otorgó para enero un incremento salarial de 20% que funcionará bajo el concepto de adelanto a cuenta de la inflación que releve el Indec. Así, el salario conformado inicial del sector ascenderá a $904.357.

la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó un aumento de 25,5% para los salarios de enero, mejora que se aplicará sobre los sueldos de diciembre. En febrero se volverá a discutir una nueva actualización salarial teniendo en cuenta la inflación de enero.

Aceiteros
Los trabajadores aceiteros acordaron un reajuste de 41%. Además, los operarios del sector percibirán un bono anual de $644.000. El salario básico para la categoría inicial -peón- llegará a $992.161,89 desde enero. En 2023, el aumento paritario alcanzó el 211,4% y empató con la inflación.

Construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un aumento del 20% para enero, a cuenta de la suba de precios mensual y con un esquema de revisión mes a mes, al igual que los bancarios. En febrero vuelven a negociar.

Automotrices
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), que solía pactar aumentos trimestrales, firmó con las automotrices un incremento salarial de 38,85% para enero y febrero a cuenta de la inflación acumulada en el bimestre.

Alimentación
La Federación de Trabajadores de la Alimentación pactó el pago de una suma extraordinaria por única vez de $40.000, más un 34% acumulativo en enero sobre el mes de diciembre y 20% en febrero sobre enero. Si bien la suma de los incrementos da un 54,9%, al tratarse de porcentajes acumulativos, la mejora total es del 62% con relación a los salarios de diciembre. En marzo se reabrirá la paritaria.

Comercio
El gremio con más empleados acordaron un retroactivo de 11% para diciembre (ya había recibido 13,3%), más un 20% no remunerativo que se pagará con los haberes de enero. Con este aumento llevan al salario básico bruto de enero a $573.423 con presentismo. Se volverán a reunir en febrero .

Plásticos
El Sindicato Plástico también irá negociando mes a mes. Había acordado un aumento del 24,35% para enero y una suma fija no remunerativa de $70.000. En los primeros días de febrero, cerró un aumento de 25% con respecto a enero y un bono de $85.000, consiguiendo casi 50% en el primer bimestre. El gremio y las cámaras se volverán a reunir en 30 días para negociar los próximos incrementos.

Transporte
En la primera semana de febrero también se llegó a un acuerdo por las paritarias de los choferes de colectivos, que amenazaban con ir al paro. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) fijó el básico en $597.000 para enero y en $737.000 para febrero. Además, negociaron una suba en los adicionales por viáticos y reintegro de gastos y una asignación extraordinaria de $390.000 en dos tramos.

Así, en febrero, el salario llegaría a $1 millón. Es que, en enero, los choferes recibirán $818.960 ($597.000 de básico inicial, $81.960 de viáticos y $140.000 de la primera cuota de la suma fija que se pagará el 20 de febrero. Y en febrero tendrán un aumento de 33%, para llegar a $1.088.160 ($737.000 de básico, $101.160 de viáticos, $250.000 por suma fija a pagar el 15 de marzo. Después del 15 de marzo volverán a la mesa de negociaciones.

Pasteleros
El aumento salarial para los pasteleros será del 24% no remunerativo sobre salarios básicos de enero. En febrero ese aumento se suma al básico.

Trabajadores del Estado
El sindicato de los trabajadores del Estado (ATE) acordó un aumento del 16% para enero.

Farmacéuticos
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos cerró un aumento del 91% trimestral. Así, el salario mínimo de los profesionales de farmacias y laboratorios es de $750.000 desde enero.

Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), las Cámaras y el Gobierno acordaron pagar una suma fija no remunerativa de $70.000 por única vez el 9 de febrero, bajo la denominación “Gratificación acta acuerdo del 31/1/2024″. El acuerdo, además, establece que sobre la suma no remunerativa, se deberá pagar la contribución patronal a la obra social correspondiente.

Trabajadores de Carga y Descarga
El gremio cerró un incremento de 51% para el primer trimestre, en 3 cuotas de 17% y fijó una cláusula de revisión automática según el dato de la inflación.

Camioneros

El sindicato conducido por Pablo Moyano reabrió la discusión paritaria en enero y llegó a una pauta salarial bimestral de 33,5% (12,5% en enero y 21% en febrero). Además, comenzarán las negociaciones para definir los aumentos de marzo y abril.

Petroleros
Para los trabajadores de la rama Yacimientos, se acordó un incremento de 47,5% en enero pero como “gratificación extraordinaria” y habrá negociaciones a partir del 15 de febrero. La suba no pagará el Impuesto a las Ganancias en enero. En la paritaria anual 2023, los trabajadores del petróleo alcanzaron un incremento del 183,2% y perdieron contra la inflación, que alcanzó el 211,4%.

Últimas noticias
Fachada Escuela Normal (1)

Se adquirió una torre de video-endoscopía para el Hospital Pintos

diariociudad1013
LOCALES20 de agosto de 2025

En el Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos”, se presentó la nueva aparatología de alta tecnología adquirida con el Fondo de Salud -que se conforma con el aporte de toda la comunidad a través del pago de las tasas municipales-. Se trata de una torre de video-endoscopía que implicó una inversión mayor a 60 millones de pesos.

Te puede interesar
th (12)

Los salarios registrados subieron 2,4% en mayo y le ganaron a la inflación

diariociudad1013
NACIONALES24 de julio de 2025

Los salarios registrados crecieron 2,4% en mayo, por encima de la inflación del 1,5% registrada en ese mes. el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Salarios correspondiente al quinto mes del año. Se trata del segundo mes consecutivo en que los sueldos formales superan al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lo más visto
14-08-2025 Mesa Social 1

C D: Reunión con CEDA y Departamento Ejecutivo

diariociudad1013
LOCALES17 de agosto de 2025

Reunión de la Mesa Social Se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante, una reunión en el marco de la Mesa Social de la cual participaron en representación del Poder Legislativo la Presidente, Pilar Álvarez y los Concejales Agustín Puyou y Gisella Hiriart.

Cena 22

Cena solidaria a beneficio de clubes deportivos

diariociudad1013
LOCALES19 de agosto de 2025

El Municipio de Azul recuerda a la comunidad que este viernes 22, desde las 20:30, se realizará en el SUMAC (Av. 25 de Mayo y San Martín), la primera Cena Solidaria del año, a beneficio de los clubes azuleños Alumni y River Plate.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email