Paritarias : los aumentos que negoció cada gremio este 2024

La inflación corre a un ritmo del 20% mensual y los gremios presionan para negociar paritarias y que los salarios no queden retrasados. Los ajustes se negocian en forma mensual o, a más tardar, bimestral.

NACIONALES13 de febrero de 2024diariociudad1013diariociudad1013

La Bancaria cerró un acuerdo que contempla un aumento retroactivo del 23,2% al 1 de diciembre (con base en igual mes de 2022). Además, se otorgó para enero un incremento salarial de 20% que funcionará bajo el concepto de adelanto a cuenta de la inflación que releve el Indec. Así, el salario conformado inicial del sector ascenderá a $904.357.

la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó un aumento de 25,5% para los salarios de enero, mejora que se aplicará sobre los sueldos de diciembre. En febrero se volverá a discutir una nueva actualización salarial teniendo en cuenta la inflación de enero.

Aceiteros
Los trabajadores aceiteros acordaron un reajuste de 41%. Además, los operarios del sector percibirán un bono anual de $644.000. El salario básico para la categoría inicial -peón- llegará a $992.161,89 desde enero. En 2023, el aumento paritario alcanzó el 211,4% y empató con la inflación.

Construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un aumento del 20% para enero, a cuenta de la suba de precios mensual y con un esquema de revisión mes a mes, al igual que los bancarios. En febrero vuelven a negociar.

Automotrices
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), que solía pactar aumentos trimestrales, firmó con las automotrices un incremento salarial de 38,85% para enero y febrero a cuenta de la inflación acumulada en el bimestre.

Alimentación
La Federación de Trabajadores de la Alimentación pactó el pago de una suma extraordinaria por única vez de $40.000, más un 34% acumulativo en enero sobre el mes de diciembre y 20% en febrero sobre enero. Si bien la suma de los incrementos da un 54,9%, al tratarse de porcentajes acumulativos, la mejora total es del 62% con relación a los salarios de diciembre. En marzo se reabrirá la paritaria.

Comercio
El gremio con más empleados acordaron un retroactivo de 11% para diciembre (ya había recibido 13,3%), más un 20% no remunerativo que se pagará con los haberes de enero. Con este aumento llevan al salario básico bruto de enero a $573.423 con presentismo. Se volverán a reunir en febrero .

Plásticos
El Sindicato Plástico también irá negociando mes a mes. Había acordado un aumento del 24,35% para enero y una suma fija no remunerativa de $70.000. En los primeros días de febrero, cerró un aumento de 25% con respecto a enero y un bono de $85.000, consiguiendo casi 50% en el primer bimestre. El gremio y las cámaras se volverán a reunir en 30 días para negociar los próximos incrementos.

Transporte
En la primera semana de febrero también se llegó a un acuerdo por las paritarias de los choferes de colectivos, que amenazaban con ir al paro. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) fijó el básico en $597.000 para enero y en $737.000 para febrero. Además, negociaron una suba en los adicionales por viáticos y reintegro de gastos y una asignación extraordinaria de $390.000 en dos tramos.

Así, en febrero, el salario llegaría a $1 millón. Es que, en enero, los choferes recibirán $818.960 ($597.000 de básico inicial, $81.960 de viáticos y $140.000 de la primera cuota de la suma fija que se pagará el 20 de febrero. Y en febrero tendrán un aumento de 33%, para llegar a $1.088.160 ($737.000 de básico, $101.160 de viáticos, $250.000 por suma fija a pagar el 15 de marzo. Después del 15 de marzo volverán a la mesa de negociaciones.

Pasteleros
El aumento salarial para los pasteleros será del 24% no remunerativo sobre salarios básicos de enero. En febrero ese aumento se suma al básico.

Trabajadores del Estado
El sindicato de los trabajadores del Estado (ATE) acordó un aumento del 16% para enero.

Farmacéuticos
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos cerró un aumento del 91% trimestral. Así, el salario mínimo de los profesionales de farmacias y laboratorios es de $750.000 desde enero.

Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), las Cámaras y el Gobierno acordaron pagar una suma fija no remunerativa de $70.000 por única vez el 9 de febrero, bajo la denominación “Gratificación acta acuerdo del 31/1/2024″. El acuerdo, además, establece que sobre la suma no remunerativa, se deberá pagar la contribución patronal a la obra social correspondiente.

Trabajadores de Carga y Descarga
El gremio cerró un incremento de 51% para el primer trimestre, en 3 cuotas de 17% y fijó una cláusula de revisión automática según el dato de la inflación.

Camioneros

El sindicato conducido por Pablo Moyano reabrió la discusión paritaria en enero y llegó a una pauta salarial bimestral de 33,5% (12,5% en enero y 21% en febrero). Además, comenzarán las negociaciones para definir los aumentos de marzo y abril.

Petroleros
Para los trabajadores de la rama Yacimientos, se acordó un incremento de 47,5% en enero pero como “gratificación extraordinaria” y habrá negociaciones a partir del 15 de febrero. La suba no pagará el Impuesto a las Ganancias en enero. En la paritaria anual 2023, los trabajadores del petróleo alcanzaron un incremento del 183,2% y perdieron contra la inflación, que alcanzó el 211,4%.

Te puede interesar
MUNA La Plata 3

MUNA: Azul fue reconocido por su trabajo para fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes

diariociudad1013
NACIONALES04 de julio de 2025

En La Plata, varios distritos bonaerenses se sumaron al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que tiene como fin fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, otras localidades, entre ellas Azul, fueron reconocidas por los avances alcanzados en esta iniciativa.

images (4)

Cristina Kirchner irá presa : la Corte confirmó su condena por corrupción en el caso Vialidad

diariociudad1013
NACIONALES10 de junio de 2025

El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión por los negociados con Lázaro Báez y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. Casación confirmó las condenas -también por el delito de fraude a la administración pública- de Lázaro Báez, de José López Y Nelson Periotti (6 años de prisión), de Juan Carlos Villafañe (5 años de prisión), de Raúl Pavesi (4 años y 6 meses de prisión), de José Santibáñez Y Mauricio Collareda (4 años de prisión) y de Raúl Daruich (3 años de prisión).

Lo más visto
thumbnail_Firma convenio luces 3

Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

diariociudad1013
LOCALES02 de julio de 2025

En el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

thumbnail_02-07-2025 DEVESA

DEVESA: Visita de autoridades y concejales

diariociudad1013
LOCALES02 de julio de 2025

En el marco de las diferentes visitas que se realizan desde el Concejo Deliberante, autoridades y concejales recorrieron las instalaciones del Frigorífico “Natural Beef”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email