Los precios de la carne suben hasta 20% y meten presión a la inflación

NACIONALES03 de agosto de 2023diariociudad1013diariociudad1013

Los precios de la carne aumentaron hasta un 20% por un ajuste en los valores de la hacienda impulsado por el “dólar maíz”, y presionan sobre la inflación de agosto. En el Gobierno reconocen que los precios estaban atrasados y que ahora se están “reacomodando”, después de varios meses de estabilidad.

Los matarifes estimaron que el aumento fue de entre $100 y $120 por kilo vivo, que se traslada directo a góndola.

Un relevamiento de la consultora Focus Market en carnicerías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) arrojó los valores que se están manejando al mostrador:

— Asado, de $2250 a $2550 por kilo.

— Vacío, $2.450 a $ 2.890.

— Nalga, $2.650 a $3.150.

— Peceto, $2.890 a $3.400.

— Roast Beef, $1.890 a $2.250.

— Picada, $1.750 a $2.000.

El “dólar maíz” es un tipo de cambio diferencial a $340 para las economías regionales, que apunta a que los productores liquiden unos US$2.000 millones hasta el 31 de agosto, según las estimaciones del Gobierno. Pero ese dólar provocó una suba en el precio del maíz e impactó en los alimentos con proteína animal, como las carnes de vaca, cerdo, pollo, los huevos y los lácteos.

El secretario de Agricultura, Juan Bahillo, explicó que la carne “ha tenido un readecuamiento del precio. El valor del kilo vivo venía con algún retraso, lo mismo que sucedió a principios de este año”.

“Es que la carne había subido entre abril y mayo del año pasado y después no se movió durante todo 2022. Recién en enero de 2023 recuperó los valores”, añadió el funcionario, en declaraciones radiales formuladas este miércoles.

Bahillo señaló que desde aquel momento “casi no hubo movimiento de precios de la hacienda. Y ahora, por el lógico funcionamiento del mercado, se pueden mover”.

Los matarifes aseguran que ese retraso llega hasta el 50%, después de varios meses sin variaciones. No obstante, el titular de Agricultura aclaró: “oferta todavía hay, por lo cual no debería haber problemas” con el abastecimiento. (DIB)

Te puede interesar
images (3)

¿De qué se trata MUNA?

diariociudad1013
NACIONALES03 de mayo de 2025

MUNA es una iniciativa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los municipios, con formación, materiales y asistencia técnica con el objetivo de poner en el centro de las políticas públicas de los gobiernos locales la agenda de derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre las líneas de trabajo de la iniciativa se encuentran: inclusión educativa, salud y participación adolescente.

20419ffa-c1f8-d2b9-b27c-ab1e8c12f4b5 (1)

La campaña “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” recaudó $34.501.057 en favor de las chicas y los chicos

diariociudad1013
NACIONALES03 de mayo de 2025

UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera anuncian con orgullo el cierre de la 15° edición de la campaña solidaria “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” que recaudó un total de $34.501.057,50 que serán destinados a brindar asistencia a niñas, niños y adolescentes del municipio de Bahía Blanca, en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), impulsada por UNICEF. Gracias a la solidaridad de miles de personas, UNICEF podrá brindar asistencia integral a niños, niñas y adolescentes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones.

Lo más visto
descarga (8)

Azul: Modernización Tributaria como estrategia de desarrollo.

diariociudad1013
LOCALES09 de mayo de 2025

IPPA y Azul en Marcha, realizaron un trabajo técnico y estratégico que propone impulsar la adecuación del sistema fiscal local a los principios de equidad, eficiencia, transparencia y sustentabilidad, con el objetivo de fortalecer la autonomía municipal y acompañar al desarrollo productivo del partido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email