
Cuántas personas marcharon en apoyo a Cristina Fernandez
De acuerdo al método de cálculo utilizado por LA NACION, hubo alrededor de 158.000 personas en Plaza de Mayo entre las 15 y las 15.45, el lapso de mayor concentración.
El sindicalismo y los piqueteros peronistas cerraron anticiparon que van a salir a la calle a protestar si se impulsan reformas a la legislación laboral
NACIONALES04 de diciembre de 2023El sindicalismo y los piqueteros peronistas cerraron filas para la etapa que viene y anticiparon que van a salir a la calle a protestar en caso de que se impulsen reformas a la legislación laboral que ellos entiendan que afecta a los trabajadores. En el acto realizado en el salón Felipe Vallese de la CGT, miembros de la conducción cegetista como Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Andrés Rodríguez (UPCN) compartieron la asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato que representa a los trabajadores del sector informal, que ahora será liderado por Alejandro Gramajo, del Movimiento Evita.
“Seguramente nos vamos a ver en la calle pronto cuando empiecen a sacar leyes o proyectos en contra de los trabajadores”, dijo Pablo Moyano en el encuentro en la sede cegetista Azopardo 802, en la ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo al método de cálculo utilizado por LA NACION, hubo alrededor de 158.000 personas en Plaza de Mayo entre las 15 y las 15.45, el lapso de mayor concentración.
El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión por los negociados con Lázaro Báez y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. Casación confirmó las condenas -también por el delito de fraude a la administración pública- de Lázaro Báez, de José López Y Nelson Periotti (6 años de prisión), de Juan Carlos Villafañe (5 años de prisión), de Raúl Pavesi (4 años y 6 meses de prisión), de José Santibáñez Y Mauricio Collareda (4 años de prisión) y de Raúl Daruich (3 años de prisión).
El oficialismo y aliados avanzaron en la Cámara de Diputados con un dictamen para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. El proyecto, que ya quedó listo para ser tratado en el recinto, contempla una pena máxima de 15 años solo para delitos graves y prioriza las penas alternativas como tareas comunitarias, prohibiciones de aproximación.
El pasado sábado en la Iglesia Catedral N. S. del Rosario fueron instituidos nuevos ministros.
Las categorias se presentaron este fin de semana en el Autodromo Oscar Mauricio ''Cacho'' Franco. Fue transmision de Radio Ciudad en el 1013 mhz.
En el despacho oficial tuvo lugar una reunión de trabajo destinada a avanzar en la creación del Polo Apícola de Azul.